Ayer concluyo la 6 ta y ultima audiencia del jucio oral a los tres policias implicados en el asesinato del joven Gabriel Blanco del año 2007 en La Matanza. La familia y los organismos de DDHH esperan un veredicto de castigo a los asesinos denunciando al tribunal que partió de desconocer las pruebas presentadas por la querella.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Jueves 24 de marzo de 2016
A un día de conmemorarse el golpe de estado de 1976, el peor crimen de lesa humanidad cometido por las fuerzas armadas y la policía en nuestro país; finalizó la etapa de audiencias del juicio oral y público por el asesinato en manos de la policía bonaerense de Gabriel Blanco en un destacamento de Isidro Casanova, en 2007. Como expresa el comunicado de APDH “La declaración más importante fue la de Alfredo Armando Romero, autor de la reautopsia que determinó la presencia de lesiones vitales en el cuerpo del joven, una posición que el profesional ratificó bajo juramento aún bajo el cuestionamiento severo de un miembro del Tribunal Oral y Criminal nro. 5”.
Esto da la pauta de que la familia y los organismos que acompañan a la querella tienen fundadas razones para afirmar que a Gabriel lo mato la policía.
No solo por los testimonios de detenidos que han declarado en estas jornadas que escuchaban golpes y quejidos de Gabriel, sino por los resultados de la segunda autopsia realizada con todos los pasos protocolares, que el doctor Romero ha presentado en esta instancia del juicio y no habían aflorado en la primer autopsia, demostrando que el joven sufrió lesiones vitales.
El TOC 5 desestimó una reconstrucción del hecho y la querella demostró su oposición. Sin embargo, el próximo miércoles 30 se realizará una inspección ocular al destacamento del barrio San Carlos. "Esperábamos la reconstrucción pero está la visita ocular que es importante, aunque un poco tarde porque el calabozo fue reformado. Pienso que la Fiscalía debería haber preservado el lugar. A pesar de todo, se van a dar algunos datos que están faltando sobre el largo del cable, el camastro y la medida de mi hijo que no da nunca para que se haya ahorcado", dijo Teófilo Blanco, papá de Gabriel.
En el día de ayer acompañó a la familia el Premio Nobel de la Paz y titular del CELS Adolfo Pérez Esquivel. El juicio seguirá el viernes 1º de abril cuando el Tribunal escuche los alegatos y fije la fecha del veredicto.
El veredicto no puede más que ser la condena a los policías asesinos de Gabriel, imputados en esta causa son los agentes es decir Gómez, Suárez y Balbuena que se encontraban el día de la muerte del joven allí en el calabozo.
Luego de 9 años de impunidad, transcurridas amenazas a la APDH, la familia y el colmo de la libertad de los policías implicados el pasado 22 de diciembre; la justicia ha sido cómplice de esta maldita policía que es la que la gobernadora Vidal quiere fortalecer con las reformas anunciadas, brindando más tiempo de capacitación y mayor poder de Sheriff a los intendentes delegando la conducción de los aparatos policiales locales.
Por Gabriel, por Luciano, por los miles de jóvenes que han perdido la vida en los años de democracia en manos de la policía y por los miles que son hostigados diariamente es que hoy marchamos a Plaza de Mayo junto al Encuentro Memoria Verdad y Justicia y el Frente de Izquierda por miles para acabar con la impunidad de ayer y de hoy, para acabar con la represión a la juventud y a las luchas sociales.