×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES ATE 2019. La Multicolor: La izquierda que se une para recuperar el sindicato

El próximo 7 de agosto se realizarán las elecciones de ATE. Hugo Cachorro Godoy y Daniel Catalano disputarán en lo sindical, mientras nacionalmente son integrantes de la alianza del Frente de Todos. La lista Multicolor, referenciada en el FIT Unidad, reúne a las fuerzas de izquierda que pelean por recuperar ATE para las y los trabajadoras/es.

Agrupación Marrón Clasista PTS + independientes

Viernes 2 de agosto de 2019 11:51

¿Quienes se presentan en estas elecciones?

La Multicolor, única lista independiente, la izquierda que se une en ATE.

Cinco listas disputarán nacionalmente por la conducción del gremio. Sin embargo, hay tres grandes opciones en la elección nacional: La Verde, La Verde y Blanca y la Multicolor.

La oficialista Verde-Anusate, de Hugo Cachorro Godoy y la lista Verde y Blanca, encabezada por Daniel Catalano comparten su pertenencia al Frente de Todos. Allí se unieron Fernández- Fernández con Sergio Massa y los gobernadores que votaron y aplicaron todas las leyes del macrismo y aplicaron en sus provincias ajustes que tuvieron como blanco privilegiado a docentes y estatales. Comparten espacio político con los traidores de Andrés Rodríguez de UPCN, dirigente del PJ CABA, miembro de la Sociedad Rural, y el eternizado jefe del SUTECBA, Amadeo Genta.
La lista Verde, como conducción nacional del sindicato, es la principal responsable de la parálisis de ATE frente a los ataques del macrismo. Nunca intentó una instancia democrática para unir las fuerzas de los estatales y, junto con la Verde y Blanca, se han dedicado a dividir a los estatales debilitando la resistencia contra la ofensiva macrista.

La lista Multicolor está integrada por los principales sectores combativos, independientes y antiburocráticos que forman parte de la vida política y sindical de ATE: Agrupación Marrón Clasista (PTS + Independientes) de Tribuna Estatal (PO), de la Agrupación Víctor Choque (de la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas), a la agrupación Alternativa Estatal (MST) y a Estatales en Marcha (IS), entre otros. Su principal planteo es el de un sindicato anti-burocrático, clasista, independiente de los gobiernos y los patrones para enfrentar la política dictada por el FMI. Desde el Astillero Río Santiago, que supo derrotar la política de vaciamiento de María Eugenia Vidal, el INTI donde se enfrentaron los despidos antisindicales del macrismo, el Hospital Castro Rendón de Neuquén, el Hospital Allende de la zona Sur, IOMA y DDSS de La Plata y numerosos ministerios de la APN, la Multicolor levanta la pelea por un sindicato independiente, democrático y de lucha, de la izquierda que se une. Consultada por La Izquierda Diario, Lorena Itabel, candidata a secretaria adjunta de ATE Nacional, quien también encabeza las listas del FITU en la Comuna 1 planteó que “desde la Agrupación Marrón Clasista, integramos la lista Multicolor porque queremos recuperar ATE para la pelea que tenemos planteada ante el ajuste del FMI. Tenemos el orgullo de ser una lista que defiende las mismas ideas en todos los terrenos, porque no dividimos las peleas y al contrario de los dirigentes “panqueques”, políticos y sindicales, que pasan de una lista a la otra, nosotros estamos siempre del mismo lado. Somos parte del Frente de Izquierda Unidad, junto a Nicolás del Caño y Myriam Bregman. Y así como unimos a la izquierda para darle un mensaje a los que nos quieren ajustar, en ATE también nos unimos para presentar una alternativa que se propone recuperar nuestro sindicato.

Por fuera de las tres principales listas se presentan la lista Verde-Púrpura, que lleva como candidato a Secretario General a Pablo Michelli, y la lista Gris-Roja.

Con la fuerza de las mujeres, por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. #SiempreDelMismoLado

Dentro de la Multicolor más del 90% de las candidaturas que aportó Agrupación Marrón son compañeras mujeres que día a día dan pelea en sus lugares de trabajo protagonistas de la marea verde por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Ludmila Pons referente de la comisión de género del ENRE y del FITU señaló, “nos encontramos siempre del mismo lado, junto con las mujeres y la juventud contra los pañuelos celestes y los antiderechos”. Nuestra pelea es por unir la fuerza de las mujeres al conjunto de la clase trabajadora, porque no hay ni Una Menos con trabajo precario, desocupación, destrucción del salario y aborto clandestino.”

ATE para las y los trabajadoras/es. Unidad de los trabajadores!

El ajuste que aplicó el gobierno de Macri, encontró del otro lado a un sindicato absolutamente entregado y vendido a la patronal como UPCN y SUTECBA negociando despidos, pérdida de derechos y salarios a la baja. ATE, más allá de los discursos de Godoy y Catalano, se demostró totalmente impotente. Los más de 250.000 afiliados con los que cuenta ATE a nivel nacional nunca fueron consultados para unificar las fuerzas y enfrentar el ajuste. La Verde y Blanca fue la responsable en CABA de la división negándose sistemáticamente a la unidad en la acción.

La independencia política de los gobiernos de turno es fundamental para enfrentar lo que se viene. Mario Ramos trabajador del Hospital Rivadavia afirmó “la democracia sindical es imprescindible para lograr la unidad de los trabajadores de abajo hacia arriba, desde las asambleas de los lugares de trabajo y los plenarios y congresos de delegados de base con mandato. Hay que cambiar los estatutos burocráticos que permiten el fortalecimiento de los mecanismos de control de la burocracia sindical”.
Por su parte Bárbara Acevedo trabajadora delegada del Garrahan también integrante de las listas del FITU agregó, “necesitamos la más amplia unidad para enfrentar los planes de ajuste y ataques contra nuestros derechos. El vaciamiento de la Salud Pública lo vemos en las familias haciendo largas colas de madrugada para conseguir turno, en las salas colapsadas y con pocos recursos Ahora también estamos resistiendo el plan de cierre de nuestro jardín maternal. Denunciamos a la burocracia sindical de la CGT y las CTA por la tregua otorgada al macrismo y la parálisis a la que han condenado a los trabajadores. Y exigimos que las centrales sindicales se pongan a la cabeza de la lucha contra el ajuste”.

La Multicolor, buscará mantener la conducción de dos seccionales de PBA (Lomas de Zamora y Alte Brown), cuyos principales referentes pertenecen a la Agrupación Víctor Choque (Rompiendo Cadenas), y desarrollar una campaña militante en todo el país.

Un mensaje para fortalecer la independencia política de los que luchan

En la disputa de la seccional Capital, habrá una particularidad. La agrupación ATE desde Abajo se autoexcluyó de la lista nacional que agrupa a las principales agrupaciones que vienen construyendo una alternativa a Godoy y Catalano. Con una lista presentada para disputar sólo en la seccional capital (la Blanca Violeta Granate) el escenario deja algunas cosas claras y algunos interrogantes. Objetivamente la lista presenta una división del espacio opositor a las listas de Godoy y Catalano en la Capital, cuestión que implicará una disputa en el terreno electoral entre listas que integran a compañeros/as con los que nos cruzamos en la lucha, en las calles y en las peleas que tenemos como estatales. El interrogante que queda, es si la política de la lista Blanca Violeta Granate, será la de sostener el llamado a “cortar con la interna” que hasta el momento han definido como lema de campaña. Lxs compañerxs pueden apoyar a los que luchamos por un sindicato antiburócratico llamando a un claro voto de oposición contra quienes han llevado al sindicato a la parálisis. La neutralidad es un aporte a la confusión de los trabajadores.

Desde la agrupación Marrón, hacemos un llamado a los compañeros y compañeras, para que no se imponga una política de “libertad de acción” que fortalezca a Godoy y Catalano con los votos de aquellos compañeros y compañeras que se sienten representados y se identifican con la Blanca Violeta Granate. Llamamos a lxs compañeros a rever su posición, y a fortalecer la elección nacional de la Multicolor, la única lista independiente y de izquierda.

Hay que invertir las prioridades. No al FMI!

Serán cuatro años de mandato para la conducción electa, en un momento en que el país profundiza su dependencia estructural al FMI. El gobierno de Mauricio Macri ha entregado el país a los brazos del FMI, reventado el salario, destruyendo puestos de trabajo y atacado en particular a los trabajadores del estado, profundizando y agravando la precarización laboral heredada de los 90 y la gestión anterior. La fórmula Fernández-Fernández lejos de plantear una alternativa, se ubica como garante de los pagos al FMI. Alberto Fernández asegura que devaluara la moneda licuando así aún más el salario. No puede haber plata para salud, educación, viviendas, salarios y jubilaciones, no se terminará con la precarización laboral, sino se invierten las prioridades y se rompe con el Fondo. La reforma laboral y la reducción del gasto público que reclama el FMI y las patronales impactará de lleno en las condiciones de vida de los y las trabajadores/as que necesitan unir sus fuerzas para derrotar cualquier intento de descargar aún más el ajuste sobre sus espaldas.
En esa pelea está la Lista Multicolor.