lid bot

CÓRDOBA // CÓDIGO DE CONVIVENCIA MUNICIPAL. La Municipalidad de Córdoba, en contra de las protestas callejeras

Ayer se conoció que en el próximo mes la ciudad de Córdoba contará con un nuevo Código de Convivencia que, entre otras cosas, prohíbe las protestas y el corte de calles. También aumentan las multas y se regula el trabajo de carreros y artesanos.

Miércoles 23 de septiembre de 2015

Luego de la elección municipal que ratificó al intendente Ramón Mestre al frente del ejecutivo local, el Concejo Deliberante se apresta a discutir un nuevo Código de Convivencia (hasta ahora llamado Código de Faltas, al igual que el que rige en la Provincia). La intención es que se apruebe en el próximo mes y sea discutido previamente con los distintos actores sociales que se ven involucrados.

La normativa será más abarcativa y severa que la anterior. Entre otros puntos, contempla la prohibición del uso de pirotecnia en lugares públicos, sanciones rigurosas en ambiente, comercio y venta ambulante y la prohibición de realizar cortes de calle sin previo aviso.

El proyecto había sido presentado a principios de año, pero después de que fracasara el intento de modificar el Código de Faltas provincial en la Legislatura por el repudio que despertó, los ediles se llamaron al silencio. Los temas que generan mayores discusiones son las figuras que limitan el trabajo de los sectores más vulnerables, como carreros y artesanos.

Carreros y artesanos, afuera

El nuevo código directamente prohíbe que los frentistas retiren residuos de sus viviendas con carros, esto implicará una sanción para ambas partes y la única opción no punible para el vecino sería depositar la basura para que sea retirada por las empresas de recolección. Los carreros agrupados en distintas cooperativas de trabajo se han manifestado en numerosas ocasiones contra esta reglamentación. Otra cuestión polémica es qué ubicación deben tener los artesanos y en qué entorno deben tener sus puestos.

El concejal de la UCR Lucas Cavallo manifestó a los medios de comunicación que “vamos a discutir con los actores sociales, como los artesanos, porque hay límites en la venta en la calle; y con los carreros, además de recibir las propuestas de las universidades, por ejemplo”.

Multas más altas

También se modificará la medida sobre la que se calculan las multas por distintas infracciones, lo cual incrementará su valor. Se establece que la Unidad Económica Municipal (UEM) será el 1% del sueldo de un jefe de Departamento del municipio, es decir no menos de 202 pesos. El juez de Faltas municipal determinará cuántas UEM debe abonar el infractor.

Declaraciones de la izquierda

Javier Musso, ex candidato a intendente por el Frente de Izquierda, declaró que “este nuevo Código pretende cercenar el derecho a la protesta de los trabajadores y sectores populares; el pedido de aviso previo a una protesta no tiene otro objetivo que desactivarla. Se ataca directamente la fuente laboral de carreros y artesanos, mientras empresas como Porta contaminan el ambiente de los barrios aledaños sin tener habilitación ambiental de ningún tipo”.

El joven dirigente del PTS ironizó sobre el aumento de las multas: “Más allá de la multa en sí misma, es bastante notoria la diferencia entre los 20 mil pesos que cobra un funcionario municipal y lo que gana la mayoría de los trabajadores de la ciudad. Desde el FIT defendemos a rajatabla el derecho elemental a la protesta, una conquista de los trabajadores y los sectores populares que no puede ser reglada desde los escritorios de Palacio municipal”.