×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / INFRAESTRUCTURA. La Municipalidad no se hará cargo del relevamiento de las casas dañadas en Villa el Libertador

Lo dijo el Director de Redes Sanitarias. Son 500 las viviendas afectadas por hundimiento de las napas.

Miércoles 3 de agosto de 2016

Foto: FM GEN

Vecinos de Villa el Libertador aguardan que el municipio releve el costo de los daños para su posterior reparación. Hace más de un mes están sufriendo roturas de todo tipo en las viviendas a causa del hundimiento de las napas subterráneas.

Mientras el Ejecutivo municipal solicitó al gobierno Nacional la adjudicación de fondos para solucionar esta situación, se desentiende de los daños en las viviendas. Daniel Bardagui, Director de Redes Sanitarias del municipio aseguró que “el municipio no cree que tenga que intervenir respecto al relevamiento de las casas ya que lo que tiene que ver con el subsuelo de la ciudad es un problema de la provincia y no del municipio”. Por otra parte, la provincia pidió a la justicia que el municipio explique por qué decretó la emergencia sanitaria para solo veinte manzanas del barrio.

La obra llevada a cabo por la Municipalidad para dar solución a la situación vivida por los vecinos de Villa el Libertador se redujo a colocar siete bombas para descomprimir las napas subterráneas, de las cuales funcionan sólo dos. Cada una tiene la capacidad de bombear 10 metros cúbicos de agua por hora, el agua extraída se vierte en el Canal Maestro Sur de la ciudad, del cual la provincia se hará cargo de su limpieza y mantenimiento. Paralelamente están trabajando 10 camiones atmosféricos.

Las viviendas en hundimiento a causa de este problema son las que están dentro de las calles Carmela Ibarra, Piedra Pintada, Francisco de Mauro y Calamuchita. Se calculan que estan afectadas 500 casas.

Cronología de la desidia gubernamental

El 26 de Junio pasado, a causa de que un hombre de cincuenta años se precipitó en un pozo ciego en el patio de su casa, los vecinos del barrio presentaron un amparo en la justicia para lograr una respuesta ante las autoridades provinciales y municipales. El informe presentado es por contaminación y consta con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba y por médicos.

El 7 de julio, la justicia dispuso sanear las veinte manzanas afectadas y ordenó a la municipalidad de la Ciudad de Córdoba y a la Provincia desarrollar un programa de remediación ambiental en el área. Obligó, además, a la municipalidad que elabore un plan de intervención en cuarenta y cinco días. En aquel entonces, Bardagui declaró que “en treinta días vamos a estar en condiciones de trabajar en la zona”. Mientras, vecinos alertaban que la situación ya había generado enfermedades en los niños del barrio a causa de estar en contacto con los líquidos cloacales. “El intendente no nos ha dado bolilla. Vino en épocas electorales dos o tres veces y chau Villa el Libertador”, reflexionó un vecino.

Cuatro días más tarde, el 11 del pasado mes, los vecinos del lugar realizaron un abrazo solidario al Hospital Príncipe de Asturias para pedir la erradicación de distintos focos infecciosos dispersos en el lugar. Entre ellos la falta de higiene del Canal Maestro Sur y el desborde de cloacas.

Paradójicamente el problema llegó también a terrenos municipales cuando, el 19 de Julio, a causa del colapso cloacal y hundimiento del establecimiento, clausuran el CPC (Centro de Participación Comunal) de Villa el Libertador.

El 22 de Julio, los jueces decidieron poner los pies sobre la tierra y se dieron una vuelta por el barrio para dar una inspección ocular y evaluar el estado de las viviendas.

A exactamente un mes de la presentación del amparo judicial por parte de los vecinos de Villa Libertador para la solución de este problema, el Intendente Javier Mestre planteó a la Secretaria de Obras Publicas de la Nación la necesidad de 600 millones de pesos para solucionar el problema de infraestructura.

27 de Julio. “Hasta ahora soluciones definitivas no hemos podido dar”, fueron las conclusiones del Secretario de Infraestructura de la Municipalidad, Omar Gastaldi, cuando distintos medios de la capital cordobesa preguntaron respecto al tema.