×
×
Red Internacional
lid bot

"BOMBA" EN EL MUNDO DE LA PUBLICIDAD Y EL DEPORTE. La NBA cambia patrocinio de Coca Cola por Pepsi después de 28 años

La principal liga de Básquet del mundo, la NBA, trabó un acuerdo con la empresa Pepsico para consagrarla como patrocinadora oficial, reemplazando nada menos que a Coca Cola. La intromisión de las marcas en el mundo del deporte.

Jueves 16 de abril de 2015

Foto: CEO de Pepsico y autoridades de la NBA. (AFP)

La noticia sacudió al mundo del márketing, la publicidad y el deporte: en una conferencia de prensa realzada en Nueva York, autoridades de la liga estadounidense de Básquet (la NBA) anunciaron la rescisión del contrato con Coca Cola como empresa patrocinadora oficial y su reemplazo por Pepsico. A partir de la próxima temporada, Pepsico será "dueño" de la comida y bebida oficial que circule por los estadios y en los anuncios publicitarios de la superliga. Los detalles del acuerdo no fueron revelados.

Coca Cola patrocinaba a la NBA desde 1986 y Sprite era la bebida oficial de las competencias, pero este ciclo llegó a su fin.

Pepsico ya ocupa ese lugar de privilegio en otros deportes importantes y populares como el Hockey sobre hielo, el Fútbol Americano y el Béisbol.

La noticia motivó movimientos en las bolsas de comercio: las acciones de Pepsico subieron 49 centavos de dólar (alcanzaron los u$s 95,71) y las de Coca Cola bajaron 11 centavos (tocando los u$s 40,77).

Por su parte, Coca Cola anunciaría próximamente un acuerdo similar al que mantenía con la NBA en el Fútbol de la Major Soccer League (MSL), deporte en alza pero todavía de muy baja jerarquía y popularidad, comparado con el Básquet de la NBA.

La guerra entre las marcas tiene como botín al deporte, ámbito al que le van imprimiendo su lógica comercial. Así se potencia la necesidad de desarrollar al deporte como una industria/espectáculo, en desmedro de la competencia. La injerencia de las marcas llega a un punto tal que una competencia tradicional y prestigiosa en Sudamérica como la Copa Libertadores lleve ahora el nombre de una marca: "Copa Toyota". Las empresas logran contratos millonarios y colocar sus marcas, pero no siempre se salen con la suya: popularmente, la Copa Libertadores sigue siendo Libertadores y no "Toyota".