×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La Nueva Central de Trabajadores inicia segundo congreso entre Trump y gasolinazo

En medio de movilizaciones nacionales contra el gasolinazo y los primeros días del mandato de Donald Trump, trabajadores de distintos sindicatos se reúnen para trazar una ruta frente a la coyuntura actual.

Sábado 28 de enero de 2017

La Nueva Central de Trabajadores (NCT) arranca su segundo congreso este viernes por la mañana con la presencia de organizaciones sindicales de 18 estados del país, trabajadores migrantes de Los Ángeles y representaciones de centrales sindicales brasileñas, argentinas y paraguayas.

Martin Esparza, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), abrió el congreso con un discurso recalcando la crisis que vive el régimen de Enrique Peña Nieto que se recrudece con las recientes movilizaciones y el ascenso de Trump a la presidencia.

En el marco de masivas movilizaciones en todo el país a raíz del aumento al precio de los combustibles que golpea directamente el bolsillo de los trabajadores, distintos referentes del sindicalismo opositor remarcaron la necesidad de marchar en unidad y recalcaron la movilización que se prepara para el próximo 31 de enero en repudio al gasolinazo, convocatoria también retomada por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).

Frente a nuevas órdenes ejecutivas de Donald Trump que contemplan levantar el muro en la frontera con México, se mencionó la necesidad de la unidad entre trabajadores latinoamericanos.

Se habló de cómo frente a la coyuntura nacional la Nueva Central de Trabajadores adquiere mayor responsabilidad para aparecer como referente organizativo no sólo para los sindicalizados sino para los trabajadores subcontratados.

En el día de hoy se impulsaron dos mesas de análisis, una sobre la situación internacional y otra sobre nacional, el sábado seguirán distintas discusiones en mesas con miras a tener resolutivos el domingo hacia el cierre de su congreso.

Es de destacar el discurso del representante de la Unión del Barrio, organización de trabajadores migrantes de Los Ángeles, que recalcó la necesidad de unificar a los trabajadores de Estados Unidos y de México.

La denuncia a la política racista de Trump estuvo presente a lo largo de la primera sesión del Congreso. Es fundamental que todos los sindicatos agrupados en la NCT pasen de las palabras a los hechos y se discutan medidas concretas para unificar a los trabajadores de ambos países, junto a las centrales sindicales latinoamericanas, que también hicieron referencia a ese enorme aliado que existe dentro de la clase trabajadora migrante y del conjunto de la clase trabajadora estadounidense.

Consideramos que frente a la coyuntura actual donde el descontento por el gasolinazo puede volcarse contra los planes del régimen como las reformas estructurales y realientan la consigna de “Fuera Peña”, las centrales sindicales que se reclaman opositoras no sólo tienen la responsabilidad de llamar a una acción unitaria, como la del 31 de enero, sino avanzar en ponerse a la cabeza de convocar a un paro nacional y a partir de ello, empujar la lucha hacia adelante, convocando a la unificación de los sectores movilizados en las calles para golpear como uno solo.