lid bot

Actualización. La OMS aceptó que el Covid se transmite por aire

Lo hizo a través de una actualización del 30 de abril, donde señalan que la transmisión del coronavirus se da también a través de los aerosoles que emitimos con tan sólo respirar y que pueden quedar flotando en el aire.

Lunes 3 de mayo de 2021 19:17

Foto: Público

La Organización Mundial de la Salud incorporó como vías de contagio del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad coronavirus, a los aerosoles que permanecen suspendidos en el aire en ambientes cerrados. Se trata de un punto que era reclamado por especialistas pero el cual la OMS había rechazado. El 28 de marzo del año pasado la OMS había dicho directamente que el virus no iba por el aire y que decir esto era desinformar. Desde ese momento, especialistas de distintos países afirmaban esa vía de contagio y pedían que fuera reconocida por la organización. En julio de 2020 239 científicos que pidieron con una carta a la OMS que reconociera el papel preponderante que juegan los aerosoles en la pandemia.

Según el documento publicado por la organización (que por el momento sólo figura en el sitio de habla inglesa), "La evidencia actual sugiere que el virus se propaga principalmente entre personas que están en contacto cercano entre sí, generalmente dentro de 1 metro (corto alcance). Una persona puede infectarse cuando se inhalan aerosoles o gotitas que contienen el virus o entran en contacto directo con los ojos, la nariz o la boca". Y agregan que “El virus también se puede propagar en ambientes interiores mal ventilados y/o concurridos, donde las personas tienden a pasar períodos de tiempo más largos. Esto se debe a que los aerosoles permanecen suspendidos en el aire o viajan más de 1 metro (largo alcance)".

Te puede interesar: TITULO¿Pandemia hasta cuándo? El covid-19 y la irracionalidad capitalista

"Es la primera vez que la OMS dice con claridad y en un documento de acceso público el rol de los aerosoles en el contagio, de modo tal que ya no queda lugar a confusión", señaló a la agencia de noticias Télam el investigador español José Luis Jiménez, uno de los referentes en el tema. Desde la OMS decían que la ventilación era importante pero no explicaban hasta el final por qué.

Jimenez explicó que "de las personas infectadas sale como un humo invisible que puede contener el virus con capacidad de infectar. Ese humo son los aerosoles respiratorios, son partículas muy pequeñas, invisibles, que se quedan flotando en el aire y que otra persona puede inspirar en dos situaciones: cuando estás muy cerca (sobre todo cuando ambos están sin barbijo) o cuando compartes el aire en una habitación cerrada, porque el espacio cerrado atrapa el aire que esa persona está exhalando".

El reconocimiento por parte del OMS de esta vía de contagio, tiene consecuencias a la hora de reclamar mayores medidas de prevención en los lugares de trabajo, transporte y estudio, donde un buen grado de ventilación no podrá ponerse en un segundo plano.”

Sin embargo vale señalar que mientras la OMS reconoce los aerosoles en suspensión como vía de contagio, lo hace sosteniendo la condición de permanencia en el ambiente por “períodos de tiempo largos”. Pero hasta el momento no hay estudios concluyentes acerca del tiempo de exposición necesaria en un ambiente para que el virus ingrese al organismo respecto de las nuevas cepas que aparecieron por distintas partes del globo. De éstas por el momento se conoce su mayor contagiosidad y letalidad en algunas de ellas. Se trata de una información necesaria para exigir el cumplimiento de los protocolos adecuados en los lugares de trabajo, estudio, transporte.