En consecuencia, ahora cientos de millones de dosis podrían llegar a países pobres. En medio de la aparición de nuevas cepas y de incertidumbre en el mundo por la pandemia, la distribución de vacunas siguiendo la lógica de las ganancias de las farmacéuticas, priorizó a los países ricos.
Martes 16 de febrero de 2021 09:30
Foto: Telam
Este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó la “aprobación de emergencia” a la vacuna de Astrazeneca contra el coronavirus que, según sus declaraciones, busca que su distribución llegue a cientos de millones de dosis, a países totalmente privados de inmunización, dice el organismo en su comunicado. Un procedimiento al que puede recurrir la OMS en caso de emergencia sanitaria.
Podés leer: Países pobres solo recibirán vacunas para el 3 % de su población y Argentina un cuarto de lo esperado
Podés leer: Países pobres solo recibirán vacunas para el 3 % de su población y Argentina un cuarto de lo esperado
"Hoy (15 de febrero) la OMS autorizó el uso de emergencia de dos versiones de la vacuna contra la Covid-19 elaborada por Oxford-AstraZeneca y dio luz verde a esas vacunas para ser introducidas a nivel global a través de Covax", tuiteó la organización.
El antígeno de Oxford-AstraZeneca es el segundo que autoriza la OMS, luego de que el 31 de diciembre pasado aprobara el de Pfizer-BioNTech y diera luz verde para ser parte de la iniciativa Covax.
Las dos versiones aprobadas de la vacuna de AstraZeneca, que se fabricarán en Corea del Sur y en India, representan una inmensa mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para Covax.
Te puede interesar: ¿Pandemia hasta cuándo? El covid-19 y la irracionalidad capitalista
Te puede interesar: ¿Pandemia hasta cuándo? El covid-19 y la irracionalidad capitalista
La decisión adoptada por la OMS implicaría que en caso de emergencia sanitaria, ayuda a los países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento, a fin de tener un acceso más rápido. La medida también permitirá comenzar su distribución a la iniciativa Covax, codirigido por la OMS, la alianza de vacunas Gavi y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias para garantizar un acceso equitativo a las vacunas.
Sin embargo, ante una pandemia global las desigual distribución de las vacunas se explica por la lógica irracional de búsqueda de ganancias de las grandes farmacéuticas y el poder político bajo el capitalismo. Ante los avances de la ciencia y la tecnología, el acceso a la vacuna debería estar garantizado de manera equitativa, junto a un acceso a la salud pública y de calidad.
Te puede interesar: Estados y farmacéuticas: una asociación ilícita contra la salud del mundo
Te puede interesar: Estados y farmacéuticas: una asociación ilícita contra la salud del mundo