El riesgo que plantea globalmente la nueva variante ómicron del coronavirus es "muy alto", advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe técnico sobre esta nueva cepa del SARS-CoV-2.
Lunes 29 de noviembre de 2021 10:05
Teniendo en cuenta las elevadas mutaciones de ómicron, con potencial de ser más resistentes a la inmunización y más contagiosas, el riesgo de que la variante se transmita en todo el mundo es "alto", afirmó el documento, redactado este domingo pero hecho público hoy por la OMS.
"Puede haber nuevas olas de COVID-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran", anticipó el informe.
"Dadas las mutaciones que podrían conferirle la capacidad de escapar a una respuesta inmunitaria, y darle una ventaja en términos de transmisibilidad, la probabilidad de que Ómicron se extienda a nivel mundial es elevada", indicó la organización, mientras se amplía la lista de países donde la variante ha sido detectada tras los primeros casos producidos en África austral este mes de noviembre.
Te puede interesar: Cada vez más países imponen medidas restrictivas por nuevos casos de la variante Ómicron
Te puede interesar: Cada vez más países imponen medidas restrictivas por nuevos casos de la variante Ómicron
La OMS agregó que "en función de estas características podría haber futuros picos de Covid-19, que podrían tener consecuencias severas".
La organización admite que por ahora los casos de la ómicron que se han detectado ya en cuatro regiones (África, Europa, Oriente Medio y Asia Oriental) están relacionados con los viajes, aunque "es de esperar que el principal origen de los casos vaya cambiando a medida que se va obteniendo más información".
Ante estos riesgos, la OMS pide a sus estados miembros que tomen determinadas acciones prioritarias, entre ellas "acelerar la vacunación contra la COVID-19 lo antes posible, especialmente entre población de riesgo que siga sin vacunar".
En el comunicado la organización internacional evita pronunciarse sobre las patentes de las vacunas y cómo la negativa de liberarlas para que estas se puedan producir de forma masiva y a bajo costo provocó la desigualdad mundial en la inoculación que está detrás de la aparición de la nueva variante.
Cientos de organizaciones, científicos y personalidades de todo el mundo habían denunciado como la Organización Mundial del Comercio, junto a un puñado de países ricos y las principales empresas farmacéuticas, se negaban a liberar las patentes de las vacunas y las consecuencias que esto podría traer. Mientras que un número limitado de países acaparaba millones de dosis, suficientes para inocular varias veces a toda su población, países como India o todo el continente africano no tenían posibilidad de vacunar siquiera a una parte ínfima de su población. En el caso de África hay países que ni siquiera llegan al 5 % de la población con la pauta completa (dos dosis).
Esto permite una circulación comunitaria descontrolada del virus que inevitablemente termina en nuevas mutaciones y variantes. Ya ocurrió en India con la variante Delta, hoy dominante en el mundo, y ahora con Omicron, que ya se preanuncia mucho más riesgosa.
Solo el interés de lucro de las empresas y laboratorios (apoyados por un puñado de países que las financian), que se impone por sobre la salud y la vida de la población mundial está detrás de la aparición de esta nueva variante y será responsable por sus efectos.