La Oficina Nacional de Emergencia habría tenido conocimiento de la posibilidad de intensas lluvias en el Norte del país, esto dado que la Dirección de Meteorología envió informe de esta posibilidad el fin de semana.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Viernes 27 de marzo de 2015
Aun con esta información el Gobierno y Municipalidad no se prepararon con tiempo para poder desplegar un plan de contingencia que pudiera dar abasto a las miles de familias que buscaron plásticos para evitar los anegamientos en sus casas.
Por otro lado no se dispuso ningún plan para que se evitara que los caudales de barro y escombros, producidos por la lluvia, estropearan las casas de miles de familias obreras y populares más precarizadas.
La alerta meteorológica, bajo el título de “Precipitaciones moderadas en las regiones de Antofagasta y Atacama” habría estado bajo conocimiento de la ONEMI este domingo, donde se detallaba el agua y nieve que caería entre los días martes y jueves en las 2 regiones más afectadas. Alerta que estaría inclusive publicada en el sitio web de la Dirección Meteorológica.
¿Cual ha sido el plan del Gobierno?
No se prepararon para las precipitaciones y la catástrofe se desplegó con lujo de detalles al volver las comunicaciones. Hoy el gobierno se cae de bruces y vuelve a destaparse que solo son los políticos de empresas como Penta y SQM.
El único plan de acción para evitar que esta catástrofe social se convierta en una catástrofe social es declarar Estado de Excepción de Catástrofe, entregando facultades excepcionales a las fuerzas de orden y seguridad, y militarizando los sectores más vulnerables.
Pero esto solo se ha traducido en tener a militares y policías con armas desenfundadas paseándose por los campamentos embarrados procurando que nada estalle.
La ayuda ha llegado de otro lado
Desde muy temprano diversos estudiantes empezaron a apostarse en el Área Clínica de la Universidad de Antofagasta para buscar como coordinar la ayuda entre centros de estudiantes, federaciones universitarias y sindicatos que puedan dar respuesta a las necesidades que tienen los sectores más afectados, ya que ni la municipalidad y el gobierno han logrado ponerse a la altura de la catástrofe que ellos, como representantes políticos de los empresarios, son los responsables.
Estos mismos estudiantes y trabajadores son los que desde los grupos de voluntarios repudian la presencia de militares y policías y que plantean la necesidad de seguir organizando la ayuda desde este centro de operaciones en que se ha convertido el Área Clínica. Esto en miras a que posteriormente se pueda mantener un acopio que vaya en ayuda de la población de la región de Atacama.