Será con un gran concierto en la Sala de las Américas. Los músicos vienen llevando adelante una gran lucha contra la precarización laboral.

Luis Bel @tumbacarnero
Lunes 5 de diciembre de 2016
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Córdoba (OSUNC), cerrará el año este martes a las 20 hs. con un concierto público que se realizará en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria.
El programa está compuesto por “Contrastes”, pieza compuesta por alumnos de la carrera de Composición de la Facultad de Artes en el marco del programa "Músicas en dirigible", el “Concierto para violín y orquesta N°5 en La Mayor (K219)” con la participación especial de Lucía Luque, quien es Concertino de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Córdoba, como solista y la “Sinfonía N°40 en Sol Menor (K550)” ambas de W. A. Mozart.
Los trabajadores de la Sinfónica vienen llevando adelante una gran lucha en contra de la precarización laboral en la que se encuentran.
A través de varios comunicados de la Asamblea de Músicos de la Orquesta Sinfónica UNC, han denunciado:
“Sostenemos este espacio luego de 11 años de TRABAJO PRECARIZADO, cobrando $3000 mensuales, sin aportes, ni aguinaldo, ni seguros para nuestros instrumentos, ni cobertura para insumos y mantenimiento de los mismos y padeciendo un funcionamiento irregular de la obra social DASPU.”
“Como consecuencia de esta situación, en los últimos días y ante una emergencia, uno de nuestros compañeros no pudo acceder a la cobertura de la mutual universitaria, debiendo ser trasladado a una dependencia pública para su internación. Nos toca, esta vez, recordar otro derecho humano fundamental desconocido por las autoridades: el derecho a la salud.”
“Seguimos siendo considerados BECARIOS, aunque ya contemos con la formación profesional necesaria para abordar el repertorio que se programa, con una antigüedad en algunos casos de hasta 9 años en el organismo, con responsabilidades propias de un trabajador asalariado (cumplimiento de horario, asistencia periódica a conciertos y actividades realizadas con diferentes áreas de la U.N.C. y de la comunidad en general).”
“Queremos ser recibidos por las autoridades para discutir el pase a PLANTA PERMANENTE como trabajadores del Estado que garantizan las Políticas Públicas en el ámbito de la Cultura.”
La Asamblea informó que se encuentra en estado permanente de “Alerta y Movilización”. Habiendo realizado durante el año varias presentaciones públicas para visibilizar el conflicto y una movilización el pasado 15 de noviembre al Consejo Superior de la Universidad de Córdoba.
El comunicado finaliza diciendo:
“No se trata aquí sólo de defender un ámbito estratégico que garantiza el derecho a la cultura a cada uno de los ciudadanos que sostienen este espacio público.
Se trata de valorizar el arte, a los trabajadores del arte, a los futuros artistas y a la cultura, que es patrimonio de todos.”