Este año, la exigencia de Memoria, Verdad y Justicia no pudo confluir en una sola concentración. Al acto tradicional en la Plaza, este año con fuerte presencia kirchnerista, la izquierda le opuso una opción independiente al gobierno con la clara consigna de ¡Fuera Milani!.
Miércoles 25 de marzo de 2015 00:01
A diferencia de años anteriores, este 24 de Marzo terminaron realizándose dos actos. Esto se debió a que muchas organizaciones, partidos y sindicatos buscaron mantener la necesaria independencia política del gobierno y los partidos tradicionales. En otras oportunidades esta independencia existió, si bien siempre hubo partidos y agrupaciones que acordaban en mayor o menor medida con el kirchnerismo.
El acto tradicional, por lluvia, se trasladó de la Plaza San Martín a las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa: si bien participaron organizaciones críticas al gobierno, contó con hegemonía kirchnerista, entre adherentes declarados y simpatizantes, junto a gremios alineados con el gobierno nacional y partidos satélites.
De este acto participaron Movimiento Pampeano de Derechos Humanos, Partido Humanista, Partido Comunista Revolucionario, Partido Comunista Argentino, CTA Yaski, Juventud Guevarista, entre otros.
La izquierda, el sindicalismo autónomo y movimientos estudiantiles universitarios y secundarios se convocaron en el Sindicato de Luz y Fuerza La Pampa. Firmaron un documento único que tuvo como eje central el repudio a la designación de Milani al frente del Ejército. Además, se expresó el rechazo a la Ley Antiterrorista, el procesamiento y detención de militantes sociales como los petroleros de Las Heras, los despedidos de Lear, de delegados y dirigentes de la CTA, la denuncia al Proyecto X, la desaparición de Julio López, la denuncia a los Servicios de Inteligencia y los homicidios de Walter Bulacio, Luciano Arruga e Ismael Sosa. El acto inició con la participación de la Murga Amalaya, y también se hicieron presentes los músicos locales León Gamba, Sol Donati, Noelia Hurtado, y la banda Hijos del Invierno. En el Sindicato de Luz y Fuerza se reunieron los militantes del Partido de Trabajadores Socialistas, Patria Grande, Partido Comunista por una Constituyente Social, Agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Corriente Nacional Docente 9 de Abril, Agrupación Docente Carlos Fuentealba, CTA opositora, Sindicato de Luz y Fuerza, y otros varios.
Hasta último momento la convocatoria al acto era una sola; no se había concertado un único documento que otorgara identidad política a la jornada, sino que por el contrario se iban a leer varios documentos respectivos a cada organización. En reuniones previas, todas las agrupaciones que denuncian la política de DDHH del gobierno, que exigen la inmediata destitución de Milani como Jefe del Ejército, la aparición con vida de Julio López, concordaron en que, en adelante, es necesario crear un espacio político con independencia del gobierno nacional y los partidos patronales, teniendo como referencia al Encuentro Memoria Verdad y Justicia.