Docentes de diferentes localidades pampeanas que se encuentra sin trabajo exigen al gobierno provincial y a UTELPa que se designen los cargos y horas disponibles y que se cumpla con los subsidios anunciados para la totalidad de las y los docentes desempleados.
Martes 9 de junio de 2020 21:58
Fotos: Emmanuel Villafañe, “Vía Santa Rosa”
El pasado jueves 4 de junio se manifestaron docentes de Educación Primaria, Inicial, de Especiales y de Nivel Secundario, de distintas localidades de la provincia de La Pampa, con una movilización hasta la Casa de Gobierno con sede en su capital, exigiendo al gobierno provincial que garantice la designación de todos los cargos y horas cátedras disponibles de manera urgente, y que cumpla con su compromiso de asignar una suma fija mensual a aquellos docentes que, como consecuencia de la pandemia, aún no han conseguido trabajo.
Este grupo de docentes planteó encontrarse en una situación crítica y de desamparo total, tanto por parte del gobierno provincial, encabezado por Sergio Zilliotto, como por la conducción, lista celeste, del gremio docente UTELPa.
En una carta dirigida al Ministro de Educación provincial, Pablo Maccione y al gobernador, expresan que han realizado “innumerables reclamos a personal docente, gremio, desarrollo social sin conseguir respuesta”.
Durante la movilización repudiaron los dichos del gobernador Zilliotto quien en una conferencia de prensa anterior expresó que el gobierno ya había dado respuesta a muchos docentes.
En respuesta a esto dijeron: “Quisiéramos informarle nuestra situación, ya que es muy distinta a la que usted informa. Pasado un tiempo, de la declaración del aislamiento social obligatorio, se confirmó desde designación docente, que comenzarían las designaciones vía online, sin embargo, los cargos son mínimos y conocemos casos en los que los cargos no salen a designar. Se anunció un subsidio a todos los docentes desempleados que hayan cumplido mínimo 3 meses de trabajo durante el 2019. Sin embargo, sólo una minoría pudo acceder a tal beneficio, aun cumpliendo con los requisitos, la mayoría sigue esperando.”
“Desde Marzo no tenemos un ingreso, y la mayoría somos el sostén de una familia, nos quedamos sin obra social, teniendo que renunciar a tratamientos médicos, entre otra cuestiones. Nos encontramos solos y solas, con un gobierno que nos miente y sin apoyo del gremio, institución, que debería velar por nuestros derechos.”