Esta mañana se realizó un plenario de comisiones internas y agrupaciones políticas sindicales y estudiantiles para coordinar la lucha en la región contra los despidos que se presentan en varias dependencias estatales y preparando la lucha en las paritarias docentes y estatales que comienzan la semana próxima.
Jueves 28 de enero de 2016
Con la presencia de decenas de delegados referentes y activistas de la Secretaria de Derechos Humanos, Ministerio de Trabajado, Desarrollo Social, Asuntos Agrarios, Economía, Producción, Municipales, trabajadores de la cámara de diputados de la provincia, DGCyE, IOMA, ARBA, de SUTEBA La Plata y Ensenada, AEFIP y la FULP (Federación Universitaria de La Plata); se llevó adelante un importante plenario en las puertas de la Secretaria de DD.HH para discutir medidas que ayuden a coordinar los miles de despidos que se presentan en distintas reparticiones estatales de la provincia.
Christian Castillo, diputado provincial mandato cumplido de la provincia de Buenos Aires y dirigente nacional del PTS en el Frente de Izquierda se hizo presente en esta nueva jornada de lucha, comprometiendo el aporte de $10.000 de la bancada de Myriam Bregman al fondo de lucha que resolvieron impulsar los trabajadores de limpieza de la Secretaria de Derechos Humanos para que la pelea por el pase a planta de 10 empleados no sea quebrada por hambre.
Allí declaró “Vengo a traer la solidaridad con los compañeros que se encuentran luchando en defensa de sus puestos de trabajo. En poco más de 40 días este gobierno ya mostro lo que tiene para ofrecer al pueblo trabajador: despidos, represión, precarización laboral. Está en pie una ofensiva ideológica como en los 90 para atacar a los trabajadores estatales acusándolos de “ñoquis”. Y para hacer pasar el ajuste, necesitan reprimir como a los trabajadores de Cresta Roja, los municipales acá en La Plata o la escandalosa detención de Milagro Sala bajo la figura de “tumulto”. El mensaje es claro contra los luchadores y por eso compañeros, los trabajadores tenemos que fortalecer los espacios de coordinación. El PTS está en la primer trinchera de lucha contra el ajuste”.
Fabián Troitero, delegado de la Secretaria de Derechos Humanos planteó “Las centrales sindicales como ATE y UPCN deben convocar medidas urgentes. Los despidos se dan a veces por goteo en distintas dependencia y no podemos quedar aislados peleando en cada lugar. Necesitamos un plenario provincial de delegados para discutir un plan de lucha y un paro nacional para dejar en claro que no dejaremos pasar el ajuste de Macri-Vidal”.
María Díaz Reck, secretaria de prensa de Suteba La Plata y militante de la agrupación Marrón declaró “La semana que viene arranca la paritaria docente y el ministro Bullrich ya hizo una declaración de guerra anunciando una inflación del 25% para el 2016 con lo cual quiere imponer un techo a las paritarias cuando venimos de una inflación del 40% durante el 2015 que carcomió nuestros salarios y el anuncio de un tarifazo de más del 350% en la luz. Baradel y Yasky que dirigen SUTEBA y la CTERA no pasan de los dichos a los hechos y no han anunciado una sola medida de lucha ni convocado asamblea para que sea la base la que decida. Necesitamos un paro nacional ya!”.
El plenario resolvió impulsar asambleas en cada lugar de trabajo para organizar la convocatoria común a una importante movilización de todos los sectores en lucha para el próximo miércoles 3 de febrero cuando arranca la paritaria de estatales y docentes.