×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha docente. La Plata: Los secundarios realizaron abrazos, cortes y sentadas

Como parte de una jornada de lucha en apoyo a los docentes y en defensa de la educación pública, los secundarios platenses de distintas escuelas salieron a manifestarse para reclamar y hacerse escuchar.

Matías Orellana Escuela Técnica Albert Thomas.

Viernes 21 de abril de 2017 00:00

1 / 3

Algunas de las escuelas donde los estudiantes pudieron garantizar acciones en las calles, fueron la Técnica Albert Thomas, Normal 1, Normal 3, Bachillerato de Bellas Artes, Media 12, entre otras.
Los estudiantes de algunas escuelas, ya habían preparado esta jornada impulsando asambleas y reuniones de delegados para resolver que medidas tomar.

"Soy participante del Centro de Estudiantes, estamos haciendo una sentada como medida de fuerza que se votó en asamblea con todos los estudiantes presentes, es una medida que se organizó en conjunto con otros colegios de la ciudad, y también la universidad, en defensa de la educación pública" afirmaba Valentina Castro del Normal 1.

Por su parte, Ramiro también del mismo establecimiento sostenía que "esta pelea tiene que extenderse a escala no solo provincial sino nacional para apoyar la lucha de los docentes, aunque muchos de ellos no estén acá por miedo, o por lo que sea. Nosotros estamos acá por ellos. Como bien el año paso estuvimos afuera, manifestándonos por lo que nos pertenecía, ahora también queremos acompañar su lucha. Queremos tener una educación pública digna, y no privada como la quiere este gobierno".

Mientras el gobierno de y para lo ricos continúa con su política ajustadora y represiva, pronunciándose en contra de la pelea de los docentes, ratificando que "no habrá paritaria nacional", un reclamo elemental de la docencia por tener una paritaria que efectivamente cubra los costos de vida, el malestar y la bronca social se empieza a expresar -aunque aún no de manera radicalizada- en las calles.

Los ataques del gobierno no van a pasar si hay respuesta

La juventud no va dejar que un gobierno de empresarios ni nadie venda la educación pública. Lo vimos el año pasado durante el conflicto educativo con la inmensa movilización de 40.000 personas, en su gran parte universitarios, terciarios, secundarios y docentes.

Iván Lavat, estudiante del Albert Thomas de la agrupación "La Roja" y militante de la Juventud del PTS, planteaba que "hoy, nuevamente, este gobierno pretende profundizar la política de vaciamiento y de desprestigio a la escuela pública diciendo que "caemos" en ella, alagando a la educación privada. Nosotros, los jóvenes queremos decirle a Macri, que no caemos en ella, sino que la elegimos y la defendemos junto a nuestros compañeros docentes.".

Mientras sus funcionarios cobran alrededor de 100.000 pesos, ellos, los de arriba, le niegan a los docentes una paritaria acorde a los costos de vida.

Es importante comenzar a discutir escuela por escuela, en las universidades facultad por facultad, en los institutos terciarios, un plan de lucha serio y unificado que aglutine a toda la comunidad educativa para defender la educación pública y para enfrentar los ataques de Cambiemos y los gobernadores K que donde están actúan de la misma manera.

Esto únicamente va ser posible a través de la autoorganización, impulsando asambleas reales que hagan parte a la gran mayoría estudiantil y de los trabajadores de la educación para hacer efectiva una lucha permanente contra la avanzada que quiere imponer el macrismo.