×
×
Red Internacional
lid bot

Jornada nacional. La Plata: Una vez más las voces de las mujeres invaden la ciudad

Más de 15 mil personas se movilizaron contra los femicidios y la violencia hacia las mujeres, por la Libertad a Belén y el derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.

Sábado 4 de junio de 2016

#NiUnaMenos - Imágenes de La Plata - - YouTube

A un año de la multitudinaria movilización del 3 de junio la ciudad de las diagonales volvió a ser el escenario donde miles de jóvenes, mujeres y trabajadoras de toda la región expresaron su bronca y hartazgo ante los casos de femicidios y violencia hacia las mujeres. Una muestra y mensaje más que claro: el #NiUnaMenos no fue una moda, sino un reclamo genuino que atraviesa a toda la sociedad.

Las comisiones de mujeres de los Suteba La Plata y Ensenada, del Astillero Río Santiago y IOMA fueron sólo algunas de las delegaciones que junto con organizaciones de mujeres, sociales, estudiantiles, derechos humanos y de la izquierda convocaron a la movilización del día de ayer. Una importante delegación de trabajadores de la empresa Copetro, que vienen resistiendo a los cientos de despidos en la región, también decidieron participar de la convocatoria y movilizaron junto a sus familias.

La enorme movilización que partió desde las puertas del Municipio hacia Gobernación bajo la bandera “#NiUnaMenos: El Estado y los gobiernos son responsables” puso nuevamente en la agenda demandas a las que ninguno de los gobiernos de turno dio respuesta.

Paradójicamente, horas antes de la marcha en las redes sociales Julio Garro publicaba un video bajo el lema “Ciudad que abraza” donde puede escucharse al intendente decir “Hombre es el que abraza”. Este mensaje con alta dosis de cinismo, fue denunciando por las mismas organizadoras del evento, ya que es el mismo Garro quien no sólo dejó en la calle a miles de trabajadores a quien luego reprimió por no querer que se organicen sino que avanzó en el vaciamiento de la Dirección de Políticas de Género del Municipio. Una semana atrás, fueron los mismos funcionarios PRO quienes negaron la reincorporación de Valentina Pereyra, trabajadora municipal trans.

Esta ciudad es también protagonista de casos como el de Sandra Ayala Gamboa, Evelyn Herrera, Mariana Condori, Sonia Escurra, cuyos familiares también encabezaron la movilización. En dialogo con la izquierda diario Nelly Gamboa, mamá de Sandra comentó: “La verdad que está muy bueno que se haga esta marcha por segunda vez. Que las mujeres nos hagamos escuchar porque estamos cansadas de tanta violencia que pasa todos los días. No hay un día que no muera una mujer, sin respeto a niñas ni a niños. Queremos justicia y que se apruebe la ley que hay que aprobar. Que dejen de ignorarnos porque las mujeres tenemos derechos. Tenemos nuestros derechos y queremos que este gobierno nos escuche“.

Por su parte la hermana de Mariana Condori, Soledad Correas indicó que “estamos acá apoyando a todas las mujeres y también por el femicidio de mi hermana. Después de cuatro años de su asesinato, el viernes 10 de junio arranca el juicio a Chancho Gabriel Maldonado. Gracias a la lucha logramos que el juicio sea oral y público pero el nuevo fiscal de la causa quiere hacerlo a puertas cerradas. Quieren esconder algo pero nosotros no vamos a bajar los brazos “.

Libertad a Belén

En una vistosa columna de la agrupación de mujeres de Pan y Rosas, más de quinientas personas caminaban al canto de “… salimos a las calles, vivas nos queremos, libertad a Belén y por ni una menos vamos a luchar”.

Le pelea por la libertad de la joven tucumana condenada a 8 años de prisión por homicidio cuando en realidad tuvo un aborto espontaneo en el baño de un hospital, se transformó en motor de la movilización. Es una muestra del carácter clasista y machista del régimen político y social imperante, con su Código Penal y sus jueces incluidos, donde por ser mujer y pobre la condenan por un hecho, que durante el juicio ni siquiera pudo probarse.

En este contexto, este año se presentará por séptima vez en el Congreso Nacional el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, Seguro y Gratuito.

Mientras Macri donó recientemente más de 16 millones de pesos para la sede nacional del programa “Scholas Ocurrentes” que auspicia el Vaticano, la institución que más se opone al derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos, la movilización volvió a poner en el centro la pelea por conquistar el derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito.

Ayer nuevamente el grito de miles hizo oír estas voces y la de todas aquellas que ya no están, porque a pesar de la hipocresía de los Gobiernos y de un Estado que solo busca la re victimización de las mujeres, cientos de miles demostraron su fuerza en las calles, siendo sujetos activos en la lucha por #NiUnaMENOS, la única forma de conquistar todos los derechos y libertades.