×
×
Red Internacional
lid bot

Día Internacional de la Mujer. La Plata: en la Facultad de Exactas también pararon

En el marco del paro internacional de mujeres, estudiantes y docentes pararon y realizaron diversas actividades.

Jueves 9 de marzo de 2017 14:04

1 / 3

Ayer, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata realizaron una jornada de talleres para debatir sobre problemáticas de las mujeres, en el marco del paro internacional.

Hubo talleres de “Mujer en el rol de la ciencia”; “Mujer y política”; “Mujer y trabajo”, “Violencia de género” y “Mujeres por el derecho al aborto”. Luego de finalizado el debate se realizó una bandera que se utilizó para participar de la masiva movilización que recorrió las calles platenses.

La convocatoria se originó inicialmente en reuniones de mujeres autoconvocadas y las agrupaciones estudiantiles adhierieron, junto a docentes que decidieron no dictar clases.

A lo largo del día se demostró mucho entusiasmo por la propuesta, a pesar de que el Decano negara la petición de asueto para garantizar que todas y todos pudieran participar.

En todos los debates se expresó la necesidad de que el espacio continuara con próximas jornadas y reuniones. Los talleres se desarrollaron en la facultad y hacia la mitad de la jornada, se decidió cortar calle 47, lo que permitió que pudieran sumarse compañeras de ingeniería y arquitectura.

Repercusiones

Luego de la finalización de los talleres, Ángeles, estudiante de Bioquímica expresó que le interesó mucho la propuesta: "me nutrió como mujer y como persona, creo que lo debemos hacer más seguido y que las mujeres tenemos que luchar por todos nuestros derechos, en general, me interesa mucho el aborto legal y salario digno".

Por su parte, Santiago, alumno de Biotecnología, resaltó lo necesario de éstos debates: "ha que revisar el mal sano sentido común bajo el que nacemos, creo que son esenciales estos espacios para discutirlo, para visibilizarlo. También marchar para visibilizar la causa, para que la sociedad se dé a la discusión, contra el patriarcado como tantos otros prejuicios, la estigmatización de la delincuencia, de la pobreza".

"Son súper interesantes las charlas, me movilizó el taller de mujer y ciencia porque es el espacio cotidiano de mi vida. Necesario para todos y todas, toda la sociedad tendría que estar marchando hoy a la 5 de la tarde para generar y visibilizar también todos estos tratos y maltratos que sufrimos todos y todas", explicó Vanesa, que cursa Licenciatura en Química.

Morena, dijo que "es súper valorable lo que se dio en este espacio, aunque desde la facultad no nos acompañaron los directivos, su apoyo era muy importante para garantizar la participación de la gente. Fue muy valorable la participación de los docentes".

Daniela, graduada, becaria en investigación contó que "no estaba acostumbrada a participar de este tipo de reuniones, pero me está abriendo un poco la cabeza toda la discusión que se da y me alegra mucho haber participado, me gustó mucho el taller de mujer y la ciencia. Muy importante marchar, como dijeron hoy sale todo luchando desde la calle".

"Me pareció bien el debate del aborto porque es fundamental que se legalice. Hoy en día a las mujeres se las criminaliza, sufren maltratos, es horrible. La discriminación de género, en un montón de ámbitos, y se hace re cotidiano", dijo Josefina.

Por último, Marvel, estudiante de Ingeniería, comentó que "en este país hay una brecha muy grande entre hombres y mujeres, y pienso ¿cómo podemos vencer eso? La única forma es salir a marchar y salir a pedir todo lo que falta".