×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. La Plata: estatales de la UEP permanecen en el edificio contra los despidos y pasaron allí Año Nuevo

A pocos días de terminar el año y por resolución de la DGCyE se ordenó disolver la UEP y despedir a 200 trabajadores del organismo. Se votó la permanencia en el edificio y los trabajadores recibieron el nuevo año en lucha contra los despidos.

Domingo 31 de diciembre de 2017 14:22

1 / 3

La UEP (Unidad Ejecutora Provincial) es un organismo que funciona hace más de veinte años. Los 380 trabajadores están precarizados. Contratados anualmente, se ocupan de la construcción y reparación de escuelas, jardines y centros educativos de la provincia de Buenos Aires.

Desde hace unas semanas el exdirector Joaquín Gándara mandó a pedir una lista de trabajadores a despedir. A partir de eso los trabajadores se organizaron en asamblea permanente, con cortes de calle, movilizaciones y difusión en los medios.

El conflicto es parte de una avanzada del Gobierno de María Eugenia Vidal, que ataca la educación pública, cesanteanddo maestros y profesores y trabajadores de la educación.

La modificación de la Ley de Ministerios apunta en este sentido, abriendo el camino para despedir contratados e inducir a "renuncias" o "retiros voluntarios" a los trabajadores de planta temporaria y permanente, reubicándolos o dejándolos meses en situación de disponibilidad.

Vidal y Sánchez Zinny despiden por mail

El 29 de diciembre los trabajadores empezaron a recibir distintas notificaciones en sus casillas de e-mail. A algunos los citaron en distintos días y horarios a reuniones individuales, para discutir su "incorporación" a nuevos equipos de trabajo. Mientras que a otros les llegó la notificación de que al disolverse la UEP se “prescinde de sus servicios”.

Una asamblea masiva expresó bronca, angustia y la firme decisión de luchar contra el ajuste y los despidos de cientos que trabajan desde hace años en el organismo. Allí se votó la continuidad de la permanencia en el edificio, un festival, recibir el año nuevo en el lugar, un paro del conjunto de los trabajadores de la DGCyE para el 2 de enero y una movilización para ese mismo día".

"Votamos por unanimidad en asamblea pelear hasta lograr la continuidad del conjunto de los trabajadores", manifestó Julián Morales Sorraín, delegado de la UEP despedido e integrante de la Agrupación Marrón Clasista.

Resistencia y organización contra los despidos

El festival del sábado fue masivo y contó con la presencia de las familias de los trabajadores, de estatales de otros organismos, corrientes políticas y sindicales y distintos grupos musicales que se acercaron a brindar su solidaridad. Además se hizo presente la diputada Nathalia González Seligra (PTS-FIT) donde luego de brindarles toda la solidaridad a los trabajadores en su lucha, aportó desde la banca $ 20.000 al fondo de lucha.

Año nuevo en lucha

Los trabajadores se prepararon así para recibir el nuevo año en lucha y organizar los próximos pasos para la pelea por la recontratación y contra la disolución de la UEP.

En este marco, es muy importante que desde ATE se garantice la masividad de la movilización del día 2 de enero llamando a un paro provincial para ese mismo día, contra los despidos en la UEP y en otros organismos estatales. Y la continuidad en un plan de acción discutido en la base a partir de lo que vayan disponiendo los sectores en lucha, que tendrá al paro nacional de ATE del 4 de enero como una de sus principales acciones.

Hay fuerza y disposición a la lucha para derrotar los despidos. Hoy más que nunca hay que transformar la bronca en organización y ganar las calles contra el ajuste de Macri y Vidal.