Estudiantes de distintas escuelas iniciaron una campaña, ante la posible aprobación de un proyecto de protocolo represivo en el Concejo Deliberante.
Miércoles 6 de abril de 2016
Estudiantes secundarios pusieron en pie una campaña de repudio en distintas escuelas platenses, ante la intención de aprobar un proyecto de protocolo represivo para la ciudad. La iniciativa fue presentada por el intendente Julio Garro en el Concejo Deliberante y consiste en una versión local del protocolo que impulsa a nivel nacional la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
“Estamos organizando una campaña de fotos en los colegios reflejando el gran rechazo que hay en los jóvenes frente a este protocolo represivo que quiere impedirnos salir a las calles, a defender la educación pública o a enfrentar el gatillo fácil que se cobra la vida de muchos pibes en los barrios como sucedió hace poco en La Plata con Sebastián Villarreal. También para salir a resistir los ataques del gobierno como los que estamos viendo acá cerca, en Berisso, donde despidieron a casi 200 trabajadores del Puerto y dejaron cientos de familias en la calle” sostuvo Iván, estudiante de la escuela Albert Thomas y militante de la Juventud del PTS.
El protocolo de Bullrich como ya es de público conocimiento, así como el que intenta implementar Garro en la Plata, cercena el derecho a la protesta, el derecho elemental y democrático de salir a las calles a manifestarse. Entre otras cosas, da vía libre a la policía y demás fuerzas de seguridad para “actuar” frente a cada piquete, movilización o cualquier tipo de protesta. Para los trabajadores, estudiantes y todos los que están dispuestos a salir a defender sus derechos, esto implica lisa y llanamente dar vía libre para reprimir la protesta social.
Simón del Albert Thomas, afirmó a La Izquierda Diario que “el protocolo está mal, no solo porque usan la represión y lastiman gente, sino porque el gobierno no da lo que se merecen los trabajadores y los estudiantes, entonces nosotros tenemos todo el derecho a protestar”. “No estoy de acuerdo con el protocolo porque es un derecho salir a las calles a marchar sobre las cosas que nos pasan. Por ejemplo en mi colegio no tenemos un edificio digno y las autoridades no se mueven para conseguir un edificio nuevo, y nosotros como estudiantes nos movilizamos para conseguirlo, no queremos que nos vengan a reprimir por un derecho que estamos pidiendo”, sostuvo por su parte Melisa, de la ESB 70.