Una gran columna con más de 20 mil personas marchó por las calles platenses contra la violencia machista y los femicidios.
Jueves 20 de octubre de 2016
Foto: María Paula Avila, Joaquín Díaz Reck y Quimey Fotografia
El femicidio de Lucia Pérez, la joven marplatense asesinada durante el fin de semana en el que se desarrollaba el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, y los crecientes casos de femicidios sucedidos durante los últimos días, dispararon la bronca de miles de mujeres cansadas de la violencia machista. Vía redes sociales y en cada lugar de estudio y trabajo, las mujeres fueron organizando la jornada nacional de lucha.
En la ciudad de La Plata se convocó a sumarse al paro y a movilizarse tal como ocurrió el 3 de junio de 2015 donde miles de personas ganaron las calles y visibilizaron la violencia machista que hoy se cobra la vida de una mujer cada 21 horas.
Desde el mediodía, en el marco de la jornada nacional de paro, mujeres junto a sus compañeros pertenecientes a decenas de dependencias estatales, hospitales, facultades y colegios, realizaron asambleas, campañas fotográficas y cortes de calles en toda la ciudad.
En horas de la tarde, 25 mil personas se concentraron en Plaza Moreno para expresar con pancartas y cánticos el rechazo a los femicidios. La movilización arrancó cerca de las 17.30 horas y recorrió las calles de la ciudad comenzando por la Catedral donde se exigió la legalización del aborto. Luego la columna pasó por el edificio de ARBA, ubicado en calle 7 entre 45 y 46, lugar donde fuera asesinada Sandra Ayala Gamboa. El recorrido concluyó frente a la gobernación donde se leyeron una serie de reclamos sentidos por todas las mujeres, encabezadas por las consignas “Nosotras Paramos/ Ni una menos/ Vivas Nos Queremos”.
Participaron de la movilización organizaciones de mujeres, políticas, sociales, sindicales y estudiantiles, entre las que se destacaron la columna de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, la de los jóvenes con sus centros de estudiantes, docentes del Suteba La Plata y Ensenada, juntas internas de IOMA, Desarrollo Social, Educación y trabajadoras de la salud, entre otras.