La marcha se realizó en el marco de la Jornada nacional de lucha en rechazo al incumplimiento de la interrupción legal del embarazo (ILE) y a la maternidad que impusieron las instituciones estatales a una niña de 12 años violada y embarazada. La movilización, que terminó en la Gobernación bonaerense, denunció la violencia que sufren las mujeres, con un femicidio cada 28 horas.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Sábado 2 de febrero de 2019 08:38
Fotos: Joaquín Díaz Reck
Plaza Moreno fue el lugar desde donde partió la movilización. En los carteles aparecía el nombre de Gissella y de Juana. Dos femicidios que conmueven nuestra ciudad y que se suman a la larga lista de mujeres y personas trans que fueron asesinadas durante el primer mes de año a causa de la violencia machista.
En la movilización también estuvo presente el reclamo por la aparición inmediata de Johana Ramallo, secuestrada el 26 de julio de 2017 por las redes de trata y prostitución.
Luana Simioni, delegada general de ATE en IOMA y referente de Pan y Rosas y el Frente de Izquierda, declaró: “Una vez más ganamos las calles en esta jornada nacional que surgió para denunciar la terrible situación en Jujuy en donde el Estado le negó la ILE a una niña violada y para exigir una vez más el derecho al aborto legal, seguro y gratuito. A esto se suma el repudio a la violencia machista, que sigue sumando femicidios y travesticidios, lo que deja en en evidencia la política sistemática de vaciamiento de las áreas especificas para atender las situaciones de violencia de género.La movilización es para visibilizar la lucha por #niunamenos...() y exigir que se declare la emergencia nacional en violencia de género, y que se destine presupuesto para su efectiva implementación, con un plan integral como el que presentó el Frente de Izquierda, con Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que incluye subsidios, trabajo genuino, atención médica y psicológica a las mujeres y familias víctimas de violencia. Esta situación se da en un marco donde las mujeres somos violentadas todos los días, con un ajuste que se descarga aún mas sobre nosotras, que genera más precarización y miseria, en el contexto de un terrible saqueo a las condiciones de vida del pueblo trabajador, que impone esta política de ajuste del gobierno de Macri, los gobernadores y su pacto con el FMI”
Al finalizar la movilización, se leyó un pliego de reclamos donde se exigió exigió entre otras cosas el aborto legal, la efectiva implementación de la educación sexual integral, laica, científica y con perspectiva de género y la inmediata separación de la Iglesia del Estado. Además, rechazó la avanzada imperialista en Venezuela y denunció la situación que viven las mujeres y pueblo brasilero. A su vez, repudió la escandalosa editorial de La Nación que reivindica la maternidad forzada.
Además se planteó la necesidad de preparar una gran movilización el próximo 8 de marzo, exigiendo un paro efectivo a todas las centrales sindicales.
Ganando las calles y con la necesidad de organizar la bronca, nos preparamos para seguir organizando el Encuentro plurinacional de mujeres, trans, travestis y lesbianas en nuestra ciudad.
El próximo 9 de febrero se realizarán reuniones de las comisiones del Encuentro.
Tenemos el desafío de convertir cada instancia de organización del ENM en un canal democrático y participativo que exprese la fuerza de la marea verde, la organización en la lucha por todas nuestras reivindicaciones, empezando por la conquista del aborto legal, pero también la inseparable tarea de que esa fuerza de las mujeres sea un punto de apoyo para los y las trabajadoras que hoy enfrentan el ajuste de Macri, Vidal, el FMI y los gobernadores peronistas, contra todas las burocracias que dejan pasar los ataques.