A 13 días de la injusta y persecutoria detención de los cuatro exchoferes de la línea Este, sus familiares, amigos y compañeros, junto a organizaciones políticas, gremiales y sociales, marcharon a la Gobernación bonaerense para exigir su libertad.
Martes 16 de abril de 2019 23:20
Fotos: Rocío Tagliabue
Esta tarde una nutrida movilización partió desde Plaza Moreno para exigir la libertad inmediata de Sebastián Mac Dougall, Emanuel Lazzaro, Pablo Varriano y Luciano Fiocchi, los cuatro trabajadores presos desde el 4 de abril bajo una causa armada, con clara intencionalidad política, a pedido de la fiscal Virginia Bravo.
La causa que se les imputa es por coacción agravada, que no es excarcelable y tiene una pena de 8 a 14 años de prisión, lo cual sienta un precedente funesto que atenta contra las libertadas democráticas de los trabajadores que se organizan y reclaman por sus derechos.
La comisión por la libertad de los choferes de la línea Este fue la que convocó a esta acción en el marco de un plan de lucha más general para lograr la libertad de los trabajadores detenidos, de la cual participaron organizaciones como la Multisectorial de La plata, Berisso y ensenada, partidos de izquierda, centros de estudiantes como el de psicología (Cepsi), trabajadores del Astillero Río Santiago, docentes y trabajadores estatales.
Al finalizar la movilización en plaza San Martín , frente a la gobernación, tomaron la palabra las familiares de los detenidos y exchoferes de la Línea Este.
Además se leyó un comunicado consensuado por la familia y las organizaciones participantes , exigiendo la inmediata libertad de los choferes y denunciando la complicidad de la justicia, la UTA, la patronal de Corbeli y el gobierno provincial y municipal:
“Venimos a esta plaza a exigir la inmediata libertad y la anulación de las causas de Sebastián Mac Dougall; Emanuel Lazzaro, Pablo Varriano encarcelados durante la jornada de protestas sociales del 4 de abril y Carlos Luciano Fiocchi apresado el día 5.
Venimos a esta plaza a denunciar que la fiscal Virginia Bravo, cumpliendo órdenes directas del gobierno provincial y municipal pretende, al tomar de rehenes a estos cuatro compañeros, aleccionar al conjunto de los trabajadores para que acepten mansamente la superexplotación, los despidos y la falta de democracia sindical.
La criminalización de la protesta es una necesidad del gobierno nacional y los gobernadores ante la exigencia del FMI de profundizar el feroz ajuste en curso”.
Antes de terminar el acto se convocó a una nueva reunión de la comisión por la libertad de los choferes para el próximo lunes a las 18 hs y una posible nueva acción para el día martes.
Para conseguir la inmediata libertad de los choferes hace falta la unidad en las calles de los gremios más convocantes, así como medidas de lucha contundentes en los lugares de trabajo, por esto llama la atención la ausencia de gremios importante como el Suteba La Plata, Adulp, como también la FULP y los centros de estudiantes dirigidos por el Kirchnerismo y Patria Grande.
Por esto para las próximas acciones hay que exigirle a los gremios , federaciones , centros de estudiantes y organizaciones políticas que se reclaman opositoras a este gobierno que tomen en sus manos la lucha por la libertad de los ex choferes hasta el final , convocando masivamente y discutiendo acciones en los lugares de trabajo y estudio.
La lucha por la libertad de los choferes es en defensa de todos los trabajadores que el gobierno mediante la persecución y la represión, busca disciplinar para imponer los planes de ajuste que le impone el FMI