×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La Plata: se logró la efectiva reincorporación de la trabajadora trans Valentina Pereyra

La trabajadora municipal trans se notificó en el día de ayer que el próximo lunes comienza a trabajar nuevamente en la Municipalidad de La Plata luego de meses de lucha. Esa misma lucha que continúa por el cumplimiento efectivo de la ley de cupo laboral trans en toda la provincia.

Sábado 11 de junio de 2016

Valentina Pereyra se notificó en la Dirección de Personal de la Municipalidad de La Plata de su efectiva reincorporación como trabajadora municipal, dando cumplimiento así a la medida cautelar dictada por la justicia platense hace aproximadamente un mes, la cual ordenó al intendente de La Plata Julio Garro la inmediata reinstalación de la trabajadora trans quien fuere despedida de forma discriminatoria por el actual gobierno.

Recordemos que a partir de la presentación judicial realizada por el (CeProDH) Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, la jueza del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata consideró que existían elementos probatorios que evidenciaban un accionar discriminatorio por parte del municipio, haciendo especial mención a la llamada Ley de cupo trans 14783, por la cual se establece para el Estado “la obligatoriedad de ocupar en una proporción no inferior al 1% de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público”.

El próximo lunes 13 de junio Valentina volverá a trabajar en el municipio gracias a la lucha que viene dando desde hace más de seis meses junto a diferentes organizaciones como CeProDH, la agrupación Pan y Rosas, Frente de Organizaciones TLGB La Plata Berisso y Ensenada, comisión de mujeres de IOMA, junta interna ATE IOMA, Junta Interna ATE Desarrollo Social, Junta Interna de ATE municipales, Las Azucenas, etc.

La lucha continúa…

Haber logrado que se efectivice la medida cautelar es un importante paso para continuar con el reclamo por el cumplimiento inmediato del cupo laboral tras por parte de la provincia y el municipio que garantice el efectivo acceso a un trabajo formal a todas las personas trans. Hoy la causa judicial por el reconocimiento de los derechos de Valentina tiene un alcance mayor transformándose en un proceso colectivo donde solicitamos el cumplimiento de la ley 14.783 para el conjunto del colectivo trans.

Esta ley debe cumplirse de manera urgente. El colectivo trans es uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. La población trans es constantemente estigmatizada y discriminada. La prostitución se convierte en la única forma de subsistencia, al cerrársele todo tipo de opción.

Es más el gobierno de Garro y la Bonaerense son los responsables de la represión, criminalización y persecución que sufren las chicas trans en la zona roja de La Plata, la que se viene incrementando incesantemente.

Como planteó Valentina a La Izquierda Diario "Es un gran avance y conquista, nos posicionamos distintos para poder reclamar por la implementación efectiva del cupo laboral para muchas más compañeras (…) que hoy siguen en las calles y necesitan un trabajo formal para poder subsistir”.

Ademas agradeció el acompañamiento recibido en esta pelea: “Me sentí acompañada y apoyada por los abogados del CeProDH y los compañeros de izquierda. Y también quiero agradecer a La Izquierda Diario por el apoyo constante que recibí por parte de ustedes”.

De acuerdo a la investigación realizada por Redlactrans la expectativa de vida de las personas trans es de solo treinta y cinco años de edad mientras que en nuestro país en términos generales ronda una expectativa de vida de alrededor de setenta y cinco años. Las principales causas de muerte en la comunidad trans son: A) VIH/SIDA. B) Homicidios transfóbicos. C) Abusos policiales. D) Mala atención en hospitales y centros de salud. E) Nulas oportunidades laborales. F) Mal uso de silicona industrial. G) Contexto de pobreza. H) Violencia social y política.

Es claro que con la aplicación del cupo laboral trans no estaría eliminada la transfobia ni la discriminación de las personas LGTBI, eso implicaría un cambio cultural radical y profundo, pero sería un paliativo para la diversidad sexual que sobrevivió a la transfobia y la violencia.

La conquista lograda con la reincorporación de Valentina es en defensa del trabajo y contra el ajuste que intentan imponer Macri, Vidal y Garro, y nos muestra que el camino para conquistar la igualdad real y hacer valer nuestros derechos es la lucha y la movilización. Por eso la lucha continúa.