Los trabajadores de los medios de comunicación platenses llevan adelante una lucha por difundir y mejorar sus condiciones de trabajo. Contratos flexibles, trabajo en negro, salarios por debajo de los convenios, sueldos adeudados y despidos, son los problemas que enfrentan en la capital de la provincia de Buenos Aires, donde Scioli, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos de prensa, hacen la vista gorda.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Martes 16 de septiembre de 2014
A comienzos de agosto el Diario Hoy, de la empresaria Myriam Chávez de Balcedo, despidió a diez trabajadores. Pasado un mes sigue el reclamo por la reincorporación. Recientemente los despedidos asistieron a una reunión en el Ministerio de Trabajo provincial, sin resultados positivos. "Nosotros entendemos que hay una connivencia entre el ministerio de trabajo y la empresa" sostuvo David Barressi, periodista despedido. En un comunicado del día 3 de septiembre, los trabajadores del Hoy denunciaron que la dueña del diario accedió a que se realice una inspección "porque estaba arreglada previamente. Alrededor del mediodía el jefe de redacción, Juan Gossen, se encargó de avisarles a los trabajadores y a las trabajadoras que están en negro que entraran más tarde al diario, después de las 18 hs. La inspección se realizó entre las 16:30 y las 17:15". Ahora los despedidos exigen que se realice otra inspección y se dicte la conciliación obligatoria, porque "no existe ninguna crisis registrada en el Ministerio de Trabajo y la razón del despido es que estábamos iniciando un proceso de afiliación para reclamar por los derechos laborales", explicó Barressi.
Mientras tanto, otro medio en conflicto es Diario Diagonales, hasta hace poco propiedad del empresario de medios K Sergio Szpolski. El 30 de junio sus trabajadores se declararon en estado de alerta ante un sorpresivo cambio de manos del diario. Según contó Jaime Ávila, fotógrafo y delegado del portal, hace unos meses Szpolski desvinculó de su empresa a un empleado suyo, Diego Olivera. Luego de esto, el hombre apareció como el nuevo comprador de Diagonales."Este supuesto nuevo propietario dijo que no iba a haber despidos, pero inmediatamente empezaron las irregularidades, el desgaste de los trabajadores, el pago fuera de término y una serie de reivindicaciones no atendidas". Hace unos años Szpolski logró sacar de circulación el diario Diagonales en formato de papel, para convertirlo en un portal digital. En este proceso redujo la planta a la mitad, quedando solo los 26 trabajadores que componen el staff actualmente. Ahora el nuevo propietario pretende reducir la planta a ocho miembros. "Vienen a ofrecer un retiro voluntario casi ofensivo, que nosotros entendemos como despidos encubiertos", denunció Ávila.
La realidad en la radio del estado bonaerense, Radio Provincia, no difiere de la de una patronal privada. Durante ocho meses los trabajadores contratados no recibieron su sueldo - dicho sea de paso, por debajo del mínimo - y hace siete años que no hay recategorizaciones. La precarización en la radio, es política pública. "El sistema de contratación encubre la precarización laboral que sufre el personal de esta emisora", manifestaron los trabajadores en un comunicado. Desde mediados de agosto han tomado distintas medidas en asambleas, como suspender la transmisión y participar del Prensazo, una movilización común con los despedidos del Hoy. Gracias a esto desde el 1 de septiembre se comenzaron a pagar los salarios adeudados, aunque no todos. Ahora la pelea en la emisora continúa por el pase a planta de los contratados, la recategorización de todo el personal, la creación de mesas técnicas para discutir organigrama y la estatización del servicio de maestranza.