Denunciaron las pésimas condiciones de trabajo y los bajos salarios que perciben, como así también la precarización laboral que sostiene el municipio de Julio Garro.
Viernes 27 de agosto de 2021 20:48
Este viernes, trabajadoras y trabajadores de la Dirección General de Niñez y Adolescencia de la municipalidad de La Plata se manifestaron frente a la sede, ubicada en 59 entre 9 y 10, denunciando las pésimas condiciones de trabajo y los bajos salarios que perciben.
La Dirección General de Niñez y Adolescencia, dependiente de la Secretaría de Desarrollo para la Comunidad, cuenta con doce servicios locales, cuatro programas conveniados con el Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, un hogar convivencial para Adolescentes y una sede administrativa.
Los y las trabajadores han manifestado que, durante la pandemia, pese a haber sido considerado esenciales en el discurso, la realidad de sus condiciones laborales fueron otras. Han sostenido la atención de las problemáticas de las infancias y las adolescencias "en condiciones que se encuentran muy por debajo de las que se evidencian en otros sectores que también han sido convocados por la tarea esencial". Algunos de los servicios locales no cuentan con sedes dónde funcionar y los pocos que sí cuentan con sede, se encuentran en pésimas condiciones edilicias.
Los trabajadores sostuvieron que, en estas condiciones, resulta difícil abordar y dar respuesta a las múltiples problemáticas de muchos niños, niñas y adolescentes de los numerosos barrios de La Plata, sobre quienes la crisis social y económica golpea con más fuerza.
Así mismo denunciaron la precarización laboral que persiste en el organismo donde hay gran cantidad de contratos con salarios de miseria cuyo promedio ronda los $30.000, obligándolos a tener varios trabajos para llegar a fin de mes. En este sentido, la exigencia del pase a planta permanente cobra mayor fuerza al igual que las recategorizaciones adeudadas.
Dentro de los reclamos del sector, exigieron la equiparación salarial con los trabajadores del mismo sector que dependen del gobierno provincial. "La solicitud de equiparación salarial se basa en el derecho indispensable de los trabajadores que a igual remuneración, igual tarea", agregaron.
En el mismo sentido, reclamaron recursos para garantizar la óptima atención de todos los servicios que dependen de la Dirección General de Niñez y Adolescencia.