El PTS en el Frente de Izquierda, viene impulsando asambleas en diferentes barrios de la ciudad y la región. Trabajadoras, trabajadores, ocupados y desocupados, estudiantes universitarios, terciarios y secundarios, intercambian experiencias, se organizan para enfrentar el ajuste y dar una salida a la crisis por izquierda, desde abajo y con una política de las y los trabajadores. Este fin de semana las asambleas se realizaron en Melchor Romero, Villa Elvira y en la Casa Cultural y Socialista "Rebelión", en el centro de la ciudad.
Lunes 8 de agosto de 2022 21:30

Durante el fin de semana, el PTS en el FIT llevó adelante diferentes asambleas en los barrios de la ciudad y la región. En cada encuentro se cruzaron las experiencias de quienes están peleando en sus lugares de trabajo, quienes pelean por un techo, o por el alimento en las escuelas. En todas las asambleas, se reafirmó que la única forma de cambiar la situación a favor de las mayorías es con una salida por izquierda, organizados desde abajo y con una política de las y los trabajadores. Compartimos una parte de los intercambios que se dieron entre jóvenes, mujeres y trabajadores en Melchor Romero, Villa Elvira y la Casa Cultural y Socialista "Rebelión".
Entre otras iniciativas, las asambleas votaron apoyar la lucha de los docentes de las distintas provincias donde se encuentran peleando y participar de la movilización convocada por el Plenario Sindical Combativo el próximo 17 de agosto.
Melchor Romero: "El peronismo nos quiso convencer que solo ellos podían entrar a los barrios, pero si ellos pueden estar nosotros también”
Trabajadoras, trabajadores y estudiantes de la zona Oeste de La Plata compartieron una tarde de mate, tortas fritas y de intercambio en la asamblea abierta del PTS que se realizó el sábado en la plaza de Melchor Romero.
Trabajadoras organizadas en la Asamblea Permanente por Trabajo, jóvenes que son parte de las Escuelas de Oficio, trabajadoras de la salud y docentes ATR de los hospitales y escuelas de la zona, ex trabajadores y luchadores de Mafissa, estudiantes secundarios y de Trabajo Social intercambiaron sobre cómo golpea la crisis en cada barrio, las problemáticas que hay en los lugares de trabajo y de estudio y la necesidad de organizarse y sumar a nuevos compañeros y compañeras, para darle fuerza a un programa de salida a la crisis.
Luana Simioni, referente del FIT en la región y secretaria general de la JI de ATE IOMA, estuvo presente en la asamblea y realizó un llamado a organizarse y militar contra la resignación y el ajuste. “Estamos viendo que el Gobierno a los poderosos les da todo, mientras para los de abajo hay tarifazos y se quiere auditar los planes", señaló.
"En medio de esta crisis profunda que estamos viviendo hay una pelea por la conciencia, y eso lo queremos disputar militando, con nuestra fuerza, no hay que regalarle los barrios al peronismo", dijo Luana en la asamblea. Una de las estudiantes presentes asintió a esta idea y comentó, "Los peronistas piensan que por ser morocha tenés que ser peronista, el peronismo nos quiso convencer de que los únicos que podían entrar a los barrios eran ellos, pero si ellos pueden estar nosotros también”.
Estudiantes secundarios de las escuelas de la zona pidieron la palabra y denunciaron que desde la pandemia no tienen más comedor y lo necesitan porque no les alcanza para comer. "Lo pedimos varias veces pero nos dicen que no, o cada tanto nos dan fruta podrida. Mientras la cocina sigue funcionando porque cocinan para las autoridades", contaron con bronca. “También nos sacaron los ATR, que nos ayudaban” dijeron reconociendo el rol que jugaron miles de docentes en toda la Provincia y que Kicillof acaba de dejar en la calle. Docentes ATR presentes en la asamblea sumaron su pelea y se pusieron a disposición de las y los estudiantes para ayudarlos a organizarse por sus demandas.
La experiencia de lucha de los ex trabajadores de Mafissa también se expresó en la organización y en el debate, fueron ellos quienes insistieron con la importancia de las asambleas para la toma de las decisiones. Mientras la juventud dejó planteada la necesidad de hacer política desde otra perspectiva, desde abajo, y con un programa para que tome en sus manos la mayoría trabajadora.
En este sentido, Luana Simioni remarcó, "Nuestra pelea es por conquistar un gobierno de trabajadores y eso no es imposible. Necesitamos juntar la fuerza para imponerlo". Y llamó a dar una pelea en común en todos los lugares de trabajo y estudio, "para construir una alternativa a la crisis y que no la paguemos nosotros y nuestros hijos".
Antes de terminar la asamblea, las y los presentes votaron diferentes iniciativas para fortalecer la organización del PTS y el FIT en los barrios del Oeste platense.
Casa Cultural y Socialista Rebelión: “Defender nuestros puestos de trabajo es hacer política”
En la casa socialista ubicada en el centro de la ciudad también se llevó a acabo una asamblea donde trabajadores estatales y de salud, docentes, estudiantes secundarios y universitarios junto a vendedores ambulantes debatieron sobre la realidad que atraviesa cada sector y la necesidad de una salida colectiva a la crisis. José Montes, histórico dirigente obrero del Astillero Río Santiago y dirigente nacional del PTS participó de la reunión.
Docentes que son parte de los 22.000 trabajadores del programa ATR que Kicillof despidió contaron el proceso de organización y lucha que vienen llevando a cabo. Seguidamante, secundarias de distintos colegios de la ciudad dieron cuenta de la situación edilicia en la cual deben estudiar. Con gran estusiasmo compartieron las experiencias que vienen sosteniendo en la pelea con los centros de estudiantes que dirige el peronismo.
Por su parte, Adriana, trabajadora del Instituto Biológico, que viene dando pelea contra el intento del gobierno de Kicillof de cambiar la figura jurídica del organismo y dar lugar a la privatización, reinvidicó la autoorganización frente a la "borrada de los sindicatos que están con Kicillof y son peronistas”.
Los manteros también dieron un panorama sobre cómo los golpea la crisis y la necesidad de unir fuerzas. "Yo siempre vi mal la política hasta que comprendí que defender nuestros puestos de trabajo es hacer política”, sostuvo uno de los vendedores ambulantes.
En este marco, José Montes sostuvo "la importancia de la pelea en unidad de toda la clase obrera, como superación de las luchas parciales". "El objetivo de la asamblea debe ser ir a buscar a nuevos compañeros, difundir nuestras ideas y preparar una organización poderosa", agregó.
Asamblea en Villa Elvira
En el Este de la ciudad, trabajadores y trabajadoras de la salud, del Hospital San Martín, junto a docentes y trabajadores nodocentes de la UNLP, estudiantes, estatales y jóvenes que trabajan sin derechos, realizaron la primera asamblea de la zona.
La sobrecarga laboral y la falta de empleo fueron dos de las problemáticas que se expresaron en el intercambio. Jóvenes que trabajan en condiciones precarias, y el personal de salud, que debe buscar dos o tres trabajos para llegar a fin de mes y aún así en la mayoría de los casos tampoco cuentan con plenos derechos laborales. Por eso, tuvo protagonismo en la asamblea el debate alrededor de la propuesta de reducir la jornada laboral a 6 hs, 5 días a la semana, con un salario que alcance, para repartir las horas de trabajo y generar empleo genuino. Propusieron llevar adelante una fuerte campaña en el Hospital San Martín, con eje en la consigna del reparto de las horas de trabajo para trabajar menos, trabajar todos.
Trabajadores precarizados gastronómicos propusieron impulsar la RED de Precarizadxs en la zona para salir a buscar a todxs lxs jóvenes que dejan la vida en los laburos, haciendo foco en que el gobierno viene beneficiando al sector empresarial, que eso con Massa se va a profundizar y que tenemos que batallar por una salida colectiva, con una serie de medidas que hay que transmitir en cada lugar de laburo y estudio, y en todos los barrios de la zona.
En la asamblea se dió un interesante intercambio también alrededor del programa que necesitamos las y los trabajadores para no pagar la crisis, y la importancia de llegar con las ideas de la izquierda a los lugares de trabajo, las escuelas, y todo el Este platense. Al finalizar, se votó como próximo paso abrir un Centro Cultural Socialista en Villa Elvira con una agenda política, ideológica y cultural que sea apropiada por todo el barrio.