Entrevistamos a la banda que habita lo que podríamos considerar una quimera: una “Patria Stone” donde los próceres son Jagger y Richards. Con más de 20 años de trayectoria, presentarán su nuevo EP “El momento indicado”.

Augusto Dorado @AugustoDorado
Jueves 23 de mayo de 2019 00:00
Calentando motores para desembarcar en The Roxy/La Viola Bar (Niceto Vega 5542, Palermo), La Izquierda Diario charló con Diego Rossi, voz y guitarra rítmica de La Quimera, banda que conforman también Julián Bajraj en primera guitarra, Nicolás Lagreca en el bajo y la potencia de Juan Pablo País en la batería.
Con un disco en su haber (El veneno de tu soledad, de 2004) que fue producido –como no podía ser de otra manera- por Roy Quiroga de Ratones Paranoicos, este 2019 encuentra a La Quimera girando con un nuevo trabajo: El momento indicado, que compendia 6 temas de pura cepa rockera que muestran la actualidad de esta banda que ya lleva un recorrido de dos décadas sobre los escenarios. Luego de un verano recorriendo la costa, La Quimera se prepara para hacer de este sábado 25 de mayo una fiesta de la “Patria Stone”.
LID - ¿Cómo se formó La Quimera? ¿Qué los movilizó a armar una banda de rock?
DR – La Quimera se formó entre amigos de la infancia, éramos amantes de la música y un día dos de mis amigos -entre ellos hermanos- empezaron a tocar uno la batería y otro la guitarra, mucho más adelante comencé yo a tocar la guitarra. Ensayábamos todos los viernes aun sin ser La Quimera, dándole forma a lo que más adelante se iba a transformar en una forma de vida, hasta que un día nos largamos con nuestros temas allá por el año 1997. Lo que nos motivó está cantado en un tema nuestro “Siempre lo mejor” y fue ver a los Stones por primera vez en argentina… ¡Ver ese show!
En casi 20 años tocaron con emblemas de la "Patria Stone" como Jóvenes Pordioseros o La 25 y el primer disco se los produjo Roy de Ratones Paranoicos ¿Qué es ser Stone o “Rollinga” hoy? ¿Qué papel juegan el barrio y los amigos en esa identidad musical?
Tocamos con Los Ratones en la presentación del disco Girando en Obras, con Blues Motel, con Heroicos Sobrevivientes, Kapanga... Ser Stone es compartir un sentimiento de amor primero hacia la mejor banda de la historia y luego entre amigos. El barrio, los amigos son parte de nuestras vidas y por lo tanto están en nuestras letras y canciones, la identidad es compartida.
Las generaciones de chicos de menos de 20 años no se identifican tanto como antes con “tribus” (punks, rollingas, heavys) ¿notan un cambio en ese público más joven? ¿Sienten que les llega o les puede llegar el mensaje de ustedes?
Si, notamos que son más abiertos musicalmente y nos gusta. Tenemos esperanza en poder llegar a este nuevo público.
¿Qué otras influencias hay en la música y en las letras de La Quimera?
Influencias hay muchas en cuanto a lo musical: Los Beatles, Memphis la Blusera, Los Ratones, Divididos, Las Pelotas, Los Piojos, Tom Petty, AC/DC, Black Crowes, Dylan, Charly, Elvis… es re injusto, dejo afuera a mil artistas… Son muchas bandas que escuchamos y solistas también. En cuanto a las letras, hay distintos artistas que me inspiran como Sabina, Calamaro… pero vamos por un camino diferente.
En la descripción de la historia de La Quimera en Spotify dice que tuvieron un parate de varios años, imagino que se debe a que aparte de tocar tienen que dedicarse a otros laburos para vivir ¿Es así? ¿Son una banda de músicos-laburantes?
Sí, todos vivimos de otra cosa y hacemos esto por amor. El parate se debió a que los últimos años se hacían mal las cosas, tanto nosotros en lo personal como las cosas de la banda. Hoy en día estamos con todas las fuerzas, más maduros y bastante bien organizados.
Están presentando el EP El momento indicado ¿por qué motivos recomendarían escucharlo al público que todavía no lo conoce?
Porque somos una de las mejores bandas de rocanrol que hay, porque lo hacemos hace muchos años con amor, dedicación, entrega, desinterés… ¡y dejamos todo en cada show!
¿Cómo va a ser el show del 25 de mayo en The Roxy/La Viola Bar?
Va a ser el primer show en CABA en este 2019… Van a venir varios invitados, habrá algún tema nuevo y algunas cosas más, ¡porque siempre hay algo más!
El entusiasmo de La Quimera es contagioso: dan ganas de hacer flamear la bandera del “rocanrol”, como dicen ellos. Y si hubiera escarapelas, pedirles algunas también.