Hace 30 años, la banda oriunda del barrio de Mataderos sacaba su primer disco de estudio Esquivando Charcos. Allí nacieron temas Somos los mismos de siempre, Moscas verdes, Negra es mi alma, negro es mi corazón, entre otros. "Las cadenas no pudieron callarse, y en todo el mundo tu grito se escuchó".
Viernes 26 de marzo de 2021 15:09
La Renga - Esquivando Charcos (Disco Completo 1991) - YouTube
Un día como hoy, hace 30 años el 26 de marzo 1991 ,la banda oriunda del barrio de Mataderos, La Renga, sacaba su primer disco de estudio Esquivando Charcos. Cuna de temas que alguna vez hemos cantado o tarareado mientras caminábamos hacia el colectivo para el trabajo o rumbo al secundario.
La formación de la banda, por esos días, la componían Gustavo "Chizzo" Napoli en guitarra, la voz Raúl "Locura" Dílelo, guitarra Gabriel "Tete" Iglesias, bajo Jorge "Tanque" Iglesias, baterria Manuel "Manu" Varela, saxofon y vientos Gabriel "Chiflo" Sánchez.
En sus comienzos, La Renga hacía presentaciones en vivo en el club la Razabal, en el Galpón del Sur y Andergrub de Buenos Aires. Allí gestionaban ellos mismos, junto a sus familiares, la difusión de la banda vendiendo los cassettes y pasando volantes con las letras de los temas.
En el año 1993, con la salida del disco A dónde me lleva la vida y la gran demanda, acudieron sello discográfico Poligram. Este disco los llevó a uno de los templos del rock nacional por primera vez: Obras Sanitarias. En 1994 estallaron los muros del Microestadio de Ferro con un recital a modo de cierre del año. Ese evento sería a beneficio de la Correpi.
Un año más tarde, 1995 explotan Obras Sanitarias con más de 4000 espectadores, con su primer álbum en vivo Bailando en una pata ). A partir de allí ya nada pudo parar "a la carga mi rockanrol".
Despedasado por mil partes, que se edita en 1996 y es producido en colaboración por Ricardo Mollo. El disco se presentó en cuatro recitales en Obras, superando sus propias expectativas.
En 1997 se cumplieron 20 años de Madres de Plaza de Mayo y la banda se presentó junto Las pelotas, León Gieco. En el 1998, el 1 de enero, participaron de la Carpa Blanca en apoyo a la lucha de los docentes contra la Ley Federal de Educación.
La Renga, 1990.
A medida que pasaron los años, La Renga no frenó su crecimiento. Un disco tras otro. En 2002 volvieron a producir sus propios materiales y con ello extender el alcance de sus letras , sumando más y más seguidores.
"Las cadenas no pudieron callarte, y en todo el mundo tu grito se escuchó. Las heridas de tu alma no pudieron apagar tu alegría y tampoco tu llanto" bailaron miles de cuerpos en sus enteritos de jeans y remeras cortadas por arriba del ombligo.
Hace 30 años, este disco fue para muchos jóvenes y adolescentes el descubrimiento de un rock nacional. Reflejo de la vida de los pibes y pibas que los escuchaban y adoptaban sus vestimentas y looks, sus letras transmitían un espejo en los que se sentían reflejados.
Ambientes picados, Perfumes baratos, sonaban mientras los músicos lucían sus saquitos bluseros. "Pura cáscara el sindicato, puro espamento el candidato, la solución, la salvación, todo puro cuento"( Embrollos, fatos y paquetes)
En pocos años, se convirtieron en la banda de rock que tomó por asalto a los jóvenes de su época.