×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Mundial. La Reserva Federal norteamericana vuelve a subir las tasas de interés

El banco central norteamericano sube nuevamente las tasas de interés entre el 1 y el 1,25% alejándolas de la “zona cero” y prepara el mecanismo para desprenderse de los activos que viene acumulando desde el estallido de la crisis de 2008.

Miércoles 14 de junio de 2017

El banco central norteamericano subió las tasas de interés por segunda vez en los últimos tres meses alejándolas de la “zona cero” y prepara el mecanismo para desprenderse de los activos que viene acumulando desde el estallido de la crisis de 2008.

La nueva banda de referencia de las tasas quedó fijada entre el 1 y el 1,25%. Se trata del cuarto incremento desde que se inició el proceso de retiro de los estímulos monetarios en diciembre de 2015, seguido por un alza en diciembre de 2016 y otra el pasado mes de marzo.

Los miembros de la Reserva Federal (Fed) evalúan como posible un quinto aumento antes de fin de año para comenzar luego la reducción del balance.

La presidenta de la Fed, Janet Yellen, insiste en que el proceso de retirada de estímulos será gradual y predecible y el organismo remarca en su comunicado que “"El comité actualmente espera comenzar a implementar un programa de normalización de la hoja de balance este año, siempre que la economía evolucione en líneas generales como se ha anticipado".

Por un lado el plan de venta de deuda de activos de la Fed podría evitar un alza acelerada de las tasas y aún está por verse si se hace efectivo el impulso fiscal prometido por Donald Trump que le daría más margen para políticas monetarias contractivas.

La Fed acumula 4,5 billones de dólares en activos que en su mayor parte constituyen títulos de deuda pública comprados luego del estallido de la crisis de 2008. Hasta aquel momento el organismo contaba con alrededer de un billón de dólares en el balance.

Desde que comenzó la compra masiva, la Fed viene utilizando el rendimiento de los activos para adquisición de más títulos. Lo que prepara ahora es un programa inverso en el que anunciaría mensualmente la cantidad de títulos que pretende vender. El plan consistiría en comenzar vendiendo 6.000 millones de deuda pública y 4.000 millones de bonos hipotecarios por mes.

Mientras el carácter gradual y previsible del enfoque de retiro de estímulos cuenta con el acuerdo de casi todos los miembros del organismo, una de las mayores incógnitas es cómo reaccionarán los “mercados” y el conjunto de la economía frente a estas medidas monetarias inversas a las implementadas desde la quiebra de Lehman Brothers.

La cuestíón resulta crítica en un contexto en el que el pronóstico de crecimiento de la economía para este año representa un bastante débil 2.2% y con una inflación que volvió a acomodarse por debajo de la meta de la Fed. En este contexto la suba de tipos sería menos automática de lo planeado inicialmente.

Otro de los escenarios conflictivos que enfrenta la Fed es que la tasa de rendimiento de los títulos a 10 años se encuentra en valores muy bajos, cercanos al 2,1%, en momentos en que Wall Street está en valores máximos y el dólar se halla en su nivel más bajo con respecto a octubre del año pasado.