×
×
Red Internacional
lid bot

Guerra en Siria. La Royal Force británica lanzó sus primeros bombardeos en Siria

Aviones de la Real Fuerza Aérea británica lanzaron sus primeros bombardeos en Siria contra el Estado Islámico, horas después de que la Cámara de los Comunes respaldara la petición del Gobierno para sumarse a la coalición internacional.

Jueves 3 de diciembre de 2015

Según el ministerio de Defensa citado por la BBC, cuatro cazabombarderos Tornado despegaron de la base de Akrotiri, en Chipre, poco después de la votación en el Parlamento, la noche del miércoles.

El Reino Unido utiliza desde 2014 esa base como centro de operaciones para sus ataques contra el EI en Irak, y mantiene allí a unos 860 militares y diversos cazas, entre ellos ocho Tornado GR4 y una aeronave Voyager de repostaje, así como drones Predator armados con misiles Hellfire.

El Gobierno británico ha avanzado que se prevé incrementar el número de cazas Tornado en la base chipriota y completar la flota de ataque con aeronaves Typhoon Eurofighter.

Se espera que la RAF establezca la mayoría de sus objetivos en la zona de Al Raqa, principal bastión del EI, y en la región este de Siria cercana a la frontera con Irak.

El ministro de Exteriores, Philip Hammond, había avanzado el miércoles que los cazas británicos estaban preparados para lanzar "muy rápido" los primeros ataques en Siria.

Tras un encendido debate parlamentario, los diputados aprobaron por 397 votos a favor y 223 en contra la intervención militar propuesta por el primer ministro, el conservador David Cameron, que contó con el apoyo de cerca de 70 diputados laboristas.

El líder del primer partido de la oposición, Jeremy Corbyn, contrario a los ataques, concedió libertad de voto a sus parlamentarios ante la posibilidad de que algunos miembros de su equipo dimitieran en caso de verse obligados a apoyar la línea marcada por la dirección.

Esta era la segunda ocasión en la que Cameron pedía permiso al Parlamento para atacar en Siria, después de que en agosto de 2013 la rebelión de 30 diputados "tories" le impidiera llevar adelante un plan para tratar de derrocar por la fuerza al régimen de Bachar al Asad.

El Reino Unido bombardea desde septiembre de 2014 al Estado Islámico en Irak, pero se ha limitado hasta ahora a colaborar con operaciones de inteligencia y logística en Siria.

Después de los atentados del 13 de noviembre en París que dejaron 130 muertos, Cameron ha logrado una nueva mayoría en los Comunes en favor de una acción militar.

Protestas contra la guerra

Como informó la misma noche del miércoles la corresponsal de Izquierda Diario en Londres, Alejandra Ríos, la votación en el Parlamento se produjo en medio de una jornada de protestas contra la guerra.
Vista de una aeronave Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica (RAF), a su regreso a la base aérea de Acrotiri, Chipre. Foto: EFE/Stavros Koniotis

“Desde la mañana en las redes sociales se viralizó el “#Don’tBombSirya” (No bombardeen Siria), acompañado con fotos de las protestas de ayer. Según datos publicados por yougov menos de la mitad de los votantes británicos apoya los ataques aéreos contra el Estado Islámico en Siria. Una encuesta organizada por The Times arroja que cinco millones de personas cambiaron de opinión en la última semana y ahora se oponen a la acción militar.”

“A las 18.00 hora local activistas contra la guerra, jóvenes, gente mayor y de todas las etnicidades se empezaron a concentrar frente al parlamento para repudiar la ofensiva militar. Se escuchaba el grito: “!Voten, No! ¡No queremos otra guerra!”. “¡Cameron, vergüenza debería darte!””

Es de esperar que la protesta y el movimiento contra la guerra puedan crecer en las próximas semanas y meses, con el gobierno británico interviniendo directamente en los bombardeos en Siria.