×
×
Red Internacional
lid bot

ESCUELAS PARTICULARES. La SEP permite que escuelas privadas continúen con clases en línea

Seguimos visibilizando las graves denuncias de la realidad que están viviendo las maestras y maestros bajo el negocio de la educación privada.

Viernes 12 de junio de 2020

El abuso de las y los dueños y directivos de escuelas privadas, al amparo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha implicado que las clases aún no terminen a pesar de que la SEP dio por terminado el ciclo escolar para alumnos el 5 de junio, que se reduzca el salario de maestras y maestros hasta en 50%, aumento de la carga y jornada laboral, trabajo presencial y despidos.

Muchas de estas docentes no cuentan con seguridad social, ni plenos derechos laborales. Si se contagian por tener que presentarse en sus colegios ¿cómo acceden a su derecho a la salud?

Presentamos la segunda serie de testimonios de maestras:

Docente de escuela privada:

Hasta el día de hoy me deben parte de una quincena, nos piden que nosotros atendamos las situaciones con padres de familia, que nosotros prácticamente les demos soluciones sobre cómo trabajaríamos esta cuarentena, nos piden informes, seguimiento, claro todo lo que debemos hacer normalmente pero al doble, atender a padres prepotentes, con un falta de valores enorme.

Los directivos tienen poco conocimiento sobre el sistema educativo, la escuela mexicana y diversos temas, los cuales ellos deberían dominar. Constantemente hacen mención de que es un negocio familiar y que por ellos tenemos dinero, cuando somos los docentes los que damos la cara, solucionamos situaciones, porque simplemente si se les informa a ellos nos etiquetan y hasta cierto punto intimidan sin escuchar nuestra versión de los hechos.

Yo no cuento con un seguro, es más ni un contrato, y ahora nos bajarán a un 70% el sueldo y nos piden más calidad y dedicación, ya que de nuestro trabajo dependerá que los papás paguen y que ellos nos paguen a nosotros. Nosotros seguiremos trabajando una semana más, con la justificación de que de esta manera pagaran los papás. Y podría seguir nombrando la falta de valores, ética y profesionalismo de que carecen los directivos, cuando está claro que si no tuvieran personal docente su negocio no funcionaría.

Maestra de preescolar en escuela particular:

De $1800 quincenales solo nos dieron $800 a la quincena y solo nos pagarán hasta el 5 de junio, lo que equivale a esos 5 días, un total de $260. No tenemos seguro ni prestaciones y hemos dado clase en línea diario.

Maestra de escuela privada:

En definitiva muchas maestras estamos pasando por esto ahora, la escuela en la que trabajo el día 5 de junio terminó labores y el lunes nos entregaron finiquitos, dejándonos a todos sin empleo, sin saber que pasará, o si seremos recontratados. Solo contamos con un mísero finiquito para sobrevivir mes y medio, si bien nos va.

Docente de Centro de Estudios Profesionales en Jalisco:

Nos triplicaron los horarios de trabajo porque no usan los libros de la Universidad de Guadalajara, a la que está incorporada, y tuvimos que modificar las planeaciones de emergencia, elaborar materiales y ejercicios nuevos y mantener el contacto vía WhatsApp con los alumnos a pesar de que manejábamos otras plataformas; todo esto por nuestra cuenta y con nuestros medios, pues se nos pagaron únicamente las horas programadas en la semana. No contentos con esto, nos hicieron permanecer en grupos de WhatsApp laborales, además de grupos donde estaban todos los alumnos y maestros de cada grupo, estábamos en grupos para cada grupo y materia y el grupo general de profesores. Además de que proporcionaron nuestros números telefónicos sin nuestro consentimiento explícito, lo que implicaba querer mantenernos en grupos donde recibíamos mensajes que nada tenían que ver con nuestra materia.

Nos pagan $55 la hora y los profesores tenemos una media de 21 horas a la semana (algunos tienen el doble y otros menos).

Sin mencionar que nos hicieron romper la cuarentena para juntas y para cobrar. Nos tenían amontonados en un salón y también citaron alumnos reprobados para que les entregáramos su calificación en el periodo ordinario, a pesar de que nos habían dado la indicación de que los íbamos a enviar a cursos de recuperación en julio.

Maestra en un colegio particular:

Efectivamente me redujeron el salario, aunque ya hay fechas del fin del ciclo escolar ya nos hicieron saber que estaremos trabajando a finales de junio aún con las alumnas y los alumnos.

La carga administrativa y laboral aumentó excesivamente. Un ejemplo de ello es que diario termino de estar frente al computador a las 9:30 pm.

Ya he hablado con las autoridades de la situación, sin embargo, mencionan que así es el método de trabajo.

Maestra de escuela privada en Zacatecas:

Nos obligaron a armar un plan de trabajo para 3 semanas más, por lo que no se respeta el calendario SEP, aun cuando marca las vacaciones para maestros desde el día 22, tenemos que mandar trabajo hasta el día 26 de junio. Esto por la amenaza de algunos padres de familia a no pagar colegiaturas, claro que se nos aumentó la carga de trabajo, estuvimos disponibles 24/7 para los padres de familia.

Maestra de escuela privada:

Desde la segunda quincena de la cuarentena se nos dejó de pagar completo, estamos al 50 % de sueldo y trabajamos más pues tenemos la obligación de responder a las mamás los whats que envían así sean las 12 de la noche y literal nos envían mensajes a esas horas, tenemos que dar clases en línea y adaptarse a realizar actividades que no usan material más que papel y lápiz además que tengo prohibido decirles a los padres de familia que estamos trabajando con una reducción de sueldo.

Ahora bien en cuanto al término del ciclo escolar nos dijo que solo vamos a descansar 1 semana pero en julio o tal vez agosto porque según la dirección somos una escuela muy reconocida que no puede parar.

Te puede interesar: Maestras de privadas denuncian precarización, abusos, reducciones salariales…

Envíanos tu testimonio, necesitamos alzar la voz y organizarnos unitariamente contra la precarización que padecemos desde antes y que se profundiza durante la pandemia.

Escríbenos por mensaje a nuestras páginas de facebook:

- Pan y Rosas México

- Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase