×
×
Red Internacional
lid bot

RANKING. La UBA ingresó en la lista de las 100 mejores universidades del mundo

Meke Paradela

Meke Paradela @mekepa

Martes 6 de septiembre de 2016 10:11

En la edición anual del Ranking QS, por primera vez una universidad argentina ingresó a la élite de las top 100: la Universidad Nacional de Buenos Aires conquistó el puesto 85° luego de haber ascendido 39 posiciones en relación al año pasado. De esta manera, no solamente por segunda vez consecutiva se hizo acreedora de la mejor universidad de Iberoamérica sino que también se convirtió en la primera universidad del país y de América Latina en ingresar a las mejores 100 del mundo.

Por detrás quedaron la Universidad de San Pablo (120º), la Universidad Nacional Autónoma de México (128º) y la Universidad de Barcelona (160º) En tanto, la Universidad Autónoma de Barcelona (203º), la Universidad Autónoma de Madrid (210º) y la Universidad Complutense de Madrid (239º) descendieron algunos puestos en comparación al 2015. Por su parte, la Universidad de La Sorbona está en el puesto 221 y la Sapienza, de Roma, se ubica recién en el puesto 223.

La consultora independiente QS realiza su comparación tomando datos de casi mil universidades prestigiosas de las más de 20.000 que hay en todo el mundo y se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización, para lo que se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.

En el comunicado que trascendió, el rector Alberto Barbieri refirió que, desde el inicio de su gestión, "se lleva adelante un trabajo intenso en el incentivo a la investigación, el mejoramiento de la enseñanza y las alianzas internacionales" y también destacó que "si bien los rankings no representan una evaluación real del verdadero impacto que genera en la sociedad lo que produce una universidad, se han convertido a nivel internacional en una forma de visualizar una comparación entre las mismas. En ese sentido, una vez más la UBA se encuentra en una posición de privilegio".

Habría que recordarle a Barbieri que, en todo caso, "la posición de privilegio" de la UBA no es la misma que ocupan sus docentes, que afrontan hace años condiciones de precaridad e inestabilidad laboral sumados a los ataques de la gestión, al punto de poner en riesgo sus puestos de trabajo y sus derechos laborales mediante la apertura de concursos en el Ciclo Básico Común (CBC). El reciente conflicto educativo fue consecuencia de las escasas partidas presupuestarias, en medio de los tarifazos y ajustes por los que también atraviesa el sector.

De esta manera, debería tenerse en cuenta que la "posición de privilegio" de la UBA no solamente la ocupan su excelencia y liderazgo académicos sino que la conforman principalmente docentes y estudiantes en su lucha por la conquista de sus derechos. Es importante destacar que apenas el 30% de los más de 46 mil docentes tienen estabilidad laboral por concurso; casi el 70% de las designaciones docentes rondan salarios de $2700; y a eso hay que sumar que existen cerca de 10 mil docentes ad honorem, que son los que se cargan cotidianamente la educación universitaria, sin percibir salario por su trabajo.


Meke Paradela

Nació en Capital Federal en 1985.

X