lid bot

Deuda griega. La UE fija un plazo para el plan de reformas de Grecia

Representantes de la Unión Europea, volvieron a reclamar al país heleno que acelere el plan de reformas económicas al que se comprometieron luego de solicitar nuevo financiamiento de emergencia. El plazo es de seis días, antes del próximo pago que Grecia hará al FMI.

Viernes 10 de abril de 2015

En el día de ayer, funcionarios de la UE fijaron a Grecia un plazo de seis días hábiles para que mejore una propuesta de reformas económicas, condición necesaria para que los ministros de finanzas consideren aprobar un financiamiento de emergencia que mantenga al país a flote, tras hacer un pago de 450 millones de euros al FMI ayer.

No obstante, los problemas de liquidez persisten en Atenas, ya que el país heleno debe afrontar el pago de salarios y pensiones y nuevos vencimientos de créditos en las próximas semanas. El próximo tramo que Grecia tiene que abonar al FMI es de 747 millones de euros (unos 796 millones de dólares) y vence el 12 de mayo.

Los funcionarios de la UE dijeron que Atenas hizo un ruego urgente por efectivo en un encuentro de viceministros de finanzas el miércoles a la noche en Bruselas. "Del lado griego hubo una declaración alarmante con respecto a la escasez de liquidez y hubo un pedido para que se libere algún tipo de respaldo de liquidez antes del encuentro de ministros de finanzas de la zona euro del 24 de abril", dijo un asesor de la zona euro.

"Pero no hay disposición para ofrecer respaldo antes de que haya algún avance en términos del programa de reformas", dijo el funcionario.

Siguiendo el “acuerdo” impuesto por la UE, Atenas presentó una lista de 26 páginas de reformas planeadas la semana pasada pero los funcionarios de la zona euro dijeron que carecían de detalles clave y evaluaciones adecuadas de las consecuencias financieras. Incluso fueron más lejos, y ahora exigen no sólo promesas sino leyes votadas en el parlamento griego antes de liberar fondos.

Polemizando, el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, desde París, acusó a la zona euro de dar medicamentos tóxicos a su país y de retacearle fondos.

"Como ministro de finanzas (...) a fin de crear la liquidez que es necesaria para que esas negociaciones progresen, esperemos, hacia una solución sostenible, tengo que hacer el mismo pedido para que nos permitan emitir bonos del Tesoro por encima de cierto límite para crear la liquidez necesaria para que pasemos de fin de mes y poder realizar los pagos a la antigua troika - al FMI".

Un memorando secreto redactado por el Ministerio de Finanzas de Finlandia, uno de los acreedores más ortodoxos, planteó la perspectiva de que Grecia efectivamente sea expulsada de la zona euro si no logra cumplir las obligaciones bajo su programa de rescate internacional de 240.000 millones de euros.

Resta ver que pasa luego del pago al FMI. Muchos coinciden en que Grecia se mantendrá dentro de la zona euro. Aún así la presión ejercida por la UE es cada vez mayor y Tsipras, pese a su discurso anti austeridad, deberá acceder a las peticiones de reforma laboral y económica si pretende obtener financiamiento de emergencia para afrontar futuros vencimientos.

Fuente: Reuters