Miércoles 1ro de octubre de 2014
Presidente ruso Vladimir Putin dirige una reunión del concejo presidencial en Moscú, 18 septiembre, 2014. REUTERS/Maxim Shemetov
Hoy se reunieron en Bruselas los embajadores de los países de la Unión Europea (UE) y decidieron mantener las sanciones económicas impuestas a Rusia como represalia por su intervención en la crisis de Ucrania. A fines de octubre volverán a evaluarlas.
El Comité de Representantes Permanentes de la UE "llevó a cabo un examen exhaustivo de la situación en el este de Ucrania" y constató que se ha dado "una evolución esperanzadora" en el proceso político y en la aplicación de parte del protocolo de Minsk, explicó la portavoz comunitaria Maja Kocijancic.
Sin embargo, los representantes de la UE recalcaron que aún deben aplicarse "de forma adecuada" otros "aspectos" del acuerdo de paz sellado en la capital bielorrusa, y decidieron mantener las sanciones.
Aclararon que si hubiera cambios, se podrían suavizar o retirar las sanciones más adelante.
"Si la situación sobre el terreno lo justifica, la Comisión Europea y el Servicio de Acción Exterior serán invitados a presentar propuestas al Consejo para modificar, suspender o derogar las sanciones en vigor, en su totalidad o en parte", explicó la portavoz.
Al mismo tiempo, la UE reiteró su "pleno apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania" y su compromiso con el país para apoyarle en la ejecución de reformas, en concreto a través del cumplimiento del Acuerdo de Asociación pactado por la Unión y Kiev, según la portavoz.
Este punto es el más conflictivo, ya que Rusia anexó Crimea en marzo y no está dispuesta a retroceder. Recientemente la población de Crimea participó de las elecciones regionales de Rusia por primera vez.
El presidente de Ucrania, Poroshenko, anunció que Alemania se comprometió a prestar 500 millones de euros para la reconstrucción del este de Ucrania.
Redacción ID / Agencias