Ante la escalada inflacionaria la UOM pidió la reapertura de las paritarias. La necesidad de hacer asambleas en cada fábrica para decidir entre todos como pelear por salario, y contra suspensiones y despidos
Lunes 22 de octubre de 2018 00:00
La pasada semana se conoció que la inflación acumulada ya supera el 32% en lo que va del año. La UOM Rosario se movilizó en Buenos Aires junto a Caló y a seccionales de otras zonas para pedir la reapertura de las paritarias metalúrgicas. Un reclamo justo, teniendo en cuenta que hasta hoy el aumento no supera el 20%. El gremio metalúrgico se pliega al reclamo del 40% que impulsó camioneros, claro que teniendo en cuenta la paritaria de principio de año más el cinco por ciento de septiembre, falta un veinte por ciento. El sindicato ya aclaró su intención de hacerlo en cuotas del cinco por ciento por mes.
Te puede interesar: La UOM se moviliza por reapertura de paritarias
La realidad que están viviendo los trabajadores del metal es de las más precarias entre los asalariados. Es una evidente la urgencia de revisión salarial, es muy difícil ser preciso en relación a lo que cobra un metalúrgico, esto depende de la fábrica que les toque, de los premios que tengan -si los tienen-. de la categoría, etcétera, pero hay trabajadores que viven el mes con trece o catorce mil pesos (incluyendo el ultimo 5% de aumento) cuando la canasta básica alcanza los treinta y cinco mil pesos, una verdadera miseria.
Para conquistar el salario que se merecen todos los metalúrgicos y sus familias es necesario que la UOM se ponga a la cabeza de un verdadero plan de lucha. La importancia de llamar a asambleas en cada fábrica y taller es de primer orden, es la única manera de no dejar en manos de unos pocos las decisiones que impactan en la vida de todos. Los trabajadores tenemos que saber qué planes tiene nuestro sindicato y poder decidir cómo salimos a pelear, tanto para esta reapertura paritaria como para enfrentar el gran ajuste que está aplicando Macri, orquestado por el FMI.
Unidad de los trabajadores sí, con los patrones no
Por otro lado el gremio viene planteando la "defensa de la industria nacional", movilizándose junto a los empresarios, presentando medidas en el Concejo de Rosario para beneficiar a las patronales. Esta defensa de los empresarios metalúrgicos conlleva la justificación por parte de la UOM de las suspensiones con descuentos de salario, afirmando que lo hacen para preservar el trabajo porque a las empresas no les está yendo bien. El gremio tiene que romper la tregua con las patronales y ponerse a la cabeza de pelear contra las suspensiones, que más temprano que tarde se van a convertir en despidos si no enfrentan estos ataques. Es necesario que convoque a asambleas para discutir esto en cada fábrica, junto a la pelea por la reapertura de paritarias y un salario que llegue al 42%.