×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. La UOM anunció paro y movilización para el 3 de mayo

Antonio Caló anunció un paro nacional con movilización ante la falta de acuerdo en la negociación salarial en la discusión paritaria.

Jueves 19 de abril de 2018 12:47

Luego de la cuarta reunión oficial que mantuvieron representantes de los empresarios y de la UOM, su titular anunció ayer que habrá paro el 3 de mayo, durante 24 horas a partir de las 10, con movilización a Plaza de Mayo y a las principales plazas de las distintas seccionales del país.

Así lo votó por unanimidad el congreso del sindicato en Mar del Plata, que contó con unos 300 delegados aproximadamente.

La UOM rechaza la última oferta que prevé un aumento del 12 % en tres tramos de 6, 3 y 3 % entre abril y noviembre. A su vez, reclama un haber inicial de $ 17.000, que representa el valor aproximado de la canasta básica.

Mientras crece la bronca por los despidos, los tarifazos, la inflación y el recorte a la educación y salud pública, los empresarios a través de su gobierno ofrecen un aumento salarial miserable. Buscan degradar aún más las condiciones de vida del pueblo trabajador para seguir enriqueciéndose.

Desde que arrancó el año se vienen desarrollando conflictos emblemáticos contra el plan de ajuste del Gobierno, como la lucha del Hospital Posadas, los mineros de Río Turbio, el INTI, los tercerizados de Ferrobaires, de Latam, Casa de la Moneda, Cresta Roja y docentes por nombrar algunos.

Allí, las diferentes alas de las dirigencias sindicales vienen funcionando como un obstáculo para la coordinación y unificación de todas estas luchas. Así lo expresó el mismo Caló al decir, respecto a los acuerdos salariales en torno al 15 %, que "cada sector toma sus decisiones, y lo hace de acuerdo a sus salarios” fragmentando una misma pelea que es contra el plan económico y político de Cambiemos y los empresarios.

Además, el gremio metalúrgico ha sido golpeado desde el inicio de la gestión de Cambiemos, por la caída de la producción, la apertura de las importaciones y el cese de subsidios. Caló es responsable de haber dejado pasar estos ataques.

Ahora, frente al 12 % que ofrecen las empresas, que representa una cifra inaceptable, la dirección de la UOM convocó a una nueva reunión de representantes gremiales y empresarios para el lunes 23 y después llamaría a asambleas por fábricas.

Aunque los delegados de algunos distritos presentaron mociones para que el paro se realizara sin mayores demoras a partir del lunes próximo, Caló pidió "responsabilidad" y "no tirar tiros al aire", de cara a la nueva reunión convocada. Además, hizo hincapié en la voluntad de diálogo que mantiene con el Gobierno, pese a que prevé que para la reunión del lunes no den marcha atrás con su miserable oferta.

Es necesario que la burocracia sindical llame a acciones de luchas concretas y escalonadas en un plan de lucha que sea decidido por las bases y no la mesa chica. Hay que organizar una verdadera oposición que recupere la UOM para defender realmente los intereses de los trabajadores.