Este lunes se realiza una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo. El gremio pide 111% y un bono de 50 mil pesos. Las cámaras ofrecen 100%. Los salarios metalúrgicos siguen muy atrasados.
Lunes 28 de noviembre de 2022 10:13

Foto. Radio Gremial Bahía Blanca
Este lunes se retomará la negociación paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las distintas cámaras del sector. Las negociaciones llevan ya varias semanas y no hay entendimiento.
Recordemos que el gremio había firmado 45% con la conducción de Antonio Caló. La “nueva” conducción que ganó las elecciones acordó un incrementó que llegó al 65%. Ante la destrucción del salario ante una inflación que no frena, se reabrió la paritaria. Las patronales ofrecieron un 35% adicional, pero el sindicato pide un 46% para alcanzar un 111% anual. Además un bono de 50 mil pesos.
La conducción de Aberl Furlán y Naldo Brunelli sigue haciendo reuniones y en los últimos días convocó a “asambleas informativas” en algunos establecimientos. Pero no puso en discusión ningún plan de lucha, que es el reclamo que se empieza a sentir desde abajo.
Como reflejó La Izquierda Diario hace algunos días, un operario de la rama 8 gana entre 500 y 600 pesos la hora. El ingreso mínimo global de referencia (IMGB) fijado por el convenio, o sea el piso que debe cobrar un metalúrgico que cumple la jornada completa, fue de 102 mil pesos en octubre. Está lejísimos de la canasta básica, que la semana anterior llegó a los 140 mil pesos.
Ante esa situación y ese malestar, los paritarios del gremio dicen que “si no hay acuerdo podemos ir a medidas de fuerza. Es un capricho de las empresas que dicen que tienen problemas para pagarlo. En diciembre es difícil pero los trabajadores están planteando parar y movilizar”. Habrá que ver si ponen a debate en las asambleas esas medidas o son solo declaraciones para negociar con las empresas y el gobierno.
Cientos de miles de trabajadores y trabajadoras esperan una respuesta.