Ulises Valdez @CLAVe
Miércoles 3 de marzo de 2021 11:53
“Se ha dispuesto el estado de alerta ante la situación que se produce en el transporte de corta y media distancia, en cuanto a la dificultad de cumplir con la disposición que regula la cantidad de pasajeros que pueden viajar de pie”, dice el gremio en un comunicado.
Explica algo que es visto por quienes usan a diario los colectivos: “en este contexto de pandemia los trabajadores entendemos la necesidad de mantener el distanciamiento social, y de la misma manera comprendemos el requerimiento de la comunidad de poder acceder al transporte público”. Y aclara que “teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros y la disposición de unidades en la calle consideramos que esta disposición se vuelve imposible de cumplir si es que no se aumentan en forma urgente las frecuencias de los servicios”.
En efecto en las últimas semanas, con el intento de los gobiernos y empresas de imponer la “vuelta a la normalidad”, se registró un aumento del caudal de pasajeros en los distintos medios de transporte. El regreso a las aulas, que como muestra el conflicto docente no se realiza en condiciones seguras, es uno de los principales motivos. A la situación de las aulas y otros lugares de trabajo, se suma el transporte de millones de personas. Según distintos informes, en los últimos días aumentó un 30 % el caudal de pasajeros.
La UTA no cuestiona ese plan de los empresarios y el gobierno, pero debe responder al malestar que hay tanto de los choferes como de quienes viajan. Además del problema salarial que atraviesa el gremio, hay casos de contagios en prácticamente todas las líneas.
Ante eso el gremio anticipó que “en el caso de que no se plantee una respuesta urgente a esta situación” realizarán medidas de fuerza. Difícil saber si va a cumplir, por eso es importante que las y los trabajadores del transporte puedan organizarse en los lugares de trabajo para imponer medidas de higiene y seguridad laboral y social.