×
×
Red Internacional
lid bot

UE DEFENSA. La Unión Europea aborda con la OTAN las “amenazas a la seguridad” en Ucrania, Libia o Irak

Miércoles 19 de noviembre de 2014

Consejo de ministros de Defensa de la Unión Europea (UE), celebrado en Bruselas (Bélgica), 18/11/2014. Foto: EFE/Olivier Hoslet

Stoltenberg afirmó a su llegada al Consejo de Ministros de la UE -el primero al que asiste como invitado después de que asumiera el cargo el pasado 1 de octubre- que discutiría con los titulares de la Unión, organización a la que ve como un "socio esencial y fuerte de la OTAN", sobre los "desafíos comunes" en el este y el sur de sus fronteras.

La crisis del este de Ucrania es una de las que más preocupan a la UE y a la OTAN y, en ese sentido, el secretario general aliado alertó de que hay un "incremento de la concentración militar", de tropas, artillería y sistemas de defensa aérea, "tanto en esa región como en el lado ruso de la frontera".

"Vemos que Rusia todavía sigue desestabilizando Ucrania", comentó y volvió a pedir a Moscú que "retire a sus fuerzas del este de Ucrania y respete los acuerdos de Minsk", que prevén el alto el fuego entre las autoridades ucranianas y los separatistas prorrusos.

En las conclusiones que aprobaron los ministros europeos en este Consejo se afirma que los conflictos e inestabilidad en Ucrania, Irak, Siria, Libia y el Sahel "siguen siendo motivo particular de gran preocupación".

En ese contexto, invitan a la nueva jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, a "evaluar el impacto de los desafíos" en el panorama internacional y para la Unión y a informar de ello a lo largo de 2015.

El consejo también reitera la "urgencia" de que la UE y sus Estados miembros "asuman más responsabilidades para actuar como un proveedor de seguridad" en el mundo y en los países de su vecindad y subraya la importancia de trabajar con socios como la OTAN, las Naciones Unidas, la Organización sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) o la Unión Africana.

Operaciones militares en tres continentes

Los ministros de Defensa recibieron, junto a Stoltenberg, una actualización sobre las cinco operaciones militares que tiene la Unión desplegadas actualmente en terceros países.

En concreto, en Mali, la República Centroafricana, Somalia, Bosnia-Herzegovina y en el océano Índico para combatir la piratería frente a la costa somalí, la operación naval Atalanta.

El ministro español de Defensa, Pedro Morenés, dijo a la prensa que "una entidad como la UE debe tener una responsabilidad de primer orden en el mantenimiento de la estabilidad mundial".

Agregó que "lo más importante, desde el punto de vista de la defensa, son las operaciones" concretas que se llevan a cabo en el marco de la Política de Defensa y Seguridad Común.

En ese contexto, destacó que "España es la segunda contribuyente después de Francia a esas operaciones".

Como informó Mogherini al término del encuentro en rueda de prensa, los ministros empezaron a preparar el Consejo Europeo del próximo junio, que incluirá un apartado dedicado a la seguridad y la defensa.

Redacción ID / EFE