Así lo publicó el Diario Oficial de la entidad geopolítica este miércoles. Uno de los bancos sancionados es el VTB, el segundo en importancia en Rusia.
Miércoles 2 de marzo de 2022 11:38
Fotografía: Chris Helgren / Reuters
Además del VTB, también fueron excluidos por el bloque del sistema de transacciones financieras Swift los bancos Ban Otkritie, Novikombank, Promsvyazbank, Rossiya Bank, Soccombank y VEB.
Según informaron desde la AFP, la medida restrictiva regirá a partir del próximo 12 de marzo, además se aseguró desde la UE que el listado de entidades bancarias sancionadas estará "bajo permanente revisión" pudiendo desde la entidad modificar la lista.
En cuanto al Sberbank, el mayor banco ruso, explicaron que no tendrá sanciones por el momento porque administra pagos por productos relacionados con energía, y varios países de la UE, como Alemania, son altamente dependientes de energía, lo mismo ocurre con el Gazprombank que también recibe pagos europeos por importaciones de gas y petróleo ruso.
Por otra parte, la empresa de logística alemana DHL, anunció este miércoles que suspendió los envíos a Rusia y Bielorrusia, "ya no aceptamos envíos hacia esos países hasta nueva orden", informaron en su sitio web DHL, que también cerró sus oficinas y operaciones en Ucrania.
DHL, uno de los mayores grupos logísticos del mundo, se sumó así a una lista de empresas, como el grupo suizo Kuehne+Nagel, el alemán DB Schenker y el gigante danés del transporte marítimo Maersk que han roto relación comercial con Rusia.
Leé también: Guerra.Bombas de la OTAN: tres intervenciones que muestran su claro rol imperialista
Leé también: Guerra.Bombas de la OTAN: tres intervenciones que muestran su claro rol imperialista
Como se ve las sanciones selectivas no afectan a bancos y empresas que abastecen a la Unión Europea o tienen negocios particulares con alguno de sus miembros principales (empezando por Alemania y Francia). Por otra parte, el hecho de que avisen con varios días de anticipación permite que empresarios y oligarcas rusos (a los que supuestamente van dirigidas las sanciones) puedan mover sus activos para resguardarlos, llevandolos a otros países o bancos. Sin embargo, las sanciones ya han afectado severamente a la población rusa en general que sintió el mazaso de la devaluación brusca del rublo y el aumento de la inflación de un día para el otro. Esto es algo que no le importa ni a las potencias imperialistas de la OTAN ni a Putin y su guerra reaccionaria sobre Ucrania.