Los países de la Unión Europea acordaron este lunes iniciar el proceso para esos tres países, en un futuro, puedan ser miembros de la comunidad.
Lunes 7 de marzo de 2022 19:03
Los países miembros de la Unión Europea acordaron este lunes iniciar el proceso para que Ucrania, Moldavia y Georgia en un futuro, sean miembros de la unión, tras la petición que estos tres países hicieron a Bruselas la semana pasada.
La presidencia francesa de la Unión lo anunció en su cuenta oficial de Twitter. Los Veintisiete pidieron a la Comisión que dé el primer paso en ese camino, elaborando el informe necesario para decidir si los países de la UE conceden a Ucrania, Moldavia y Georgia el estatus de país candidato.
"Acuerdo para invitar a la Comisión Europea a presentar una opinión sobre cada una de las solicitudes de adhesión a la UE presentadas por Ucrania, Georgia y Moldavia" señalaron tras una reunión de los embajadores de los Veintisiete ante las instituciones comunitarias, en la que analizaron la cuestión.
El Ejecutivo comunitario elaborará ahora un informe en el que valorará si Kiev, Chisinau y Tbilisi cumplen los criterios para convertirse en países candidatos a ingresar en la UE, que incluyen el respeto a los valores fundamentales de la Unión, la existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, así como de una economía de mercado.
La adhesión no puede ser inmediata
Los tres países candidatos todavía tendrán que esperar varios años de evaluación. Pero el anunció responde al reclamo de Ucrania, que enfrenta una invasión por parte de Rusia, cuyo gobierno solicitó su adhesión inmediata, mediante lo que denominó un "procedimiento especial".
Sin embargo ese mecanismo no está previsto en las normas de la UE. Normalmente, el proceso de integración de un país a la UE requiere la negociación de un muy detallado plan de reformas que normalmente toma varios años.
En la actualidad, son formalmente países reconocidos como candidatos a formar parte Albania, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Turquía. En el caso de Turquía, las negociaciones se arrastran desde hace más de dos décadas aunque están virtualmente paralizadas desde 2016.
La semana pasada el Parlamento Europeo habilitó el ingreso de Ucrania a la Unión Europea tras ovacionar al presidente ucraniano, Zelenski. La brutal agresión rusa contra Ucrania está siendo utilizada por las potencias imperialistas para rearmarse.