×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. La Unión Europea más allá de sus intenciones desnudó la demagogia del anuncio sobre liberación de patentes

Luego del anuncio del Gobierno de Estados Unidos, la presidenta de la Comisión Europea planteó que está "lista para conversar sobre la propuesta de liberar la vacunas", pero en seguida aclaró que la prioridad debe ser garantizar la capacidad actual de abastecimiento de las vacunas.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Jueves 6 de mayo de 2021 11:26

Ursula von der Leyen, de ella se trata, admitió que hay que "ser pragmáticos", como forma de aceptar la discusión sobre la necesidad de liberar las patentes. Algo que resaltan todos los noticieros, pero lo que se cuenta en mucho menor medida es que en seguida agregó que en breve se hará un llamamiento “a todos los países productores de vacunas para que permitan la exportación y eviten medidas que interrumpan las cadenas de suministro”. Esto en clara alusión a China y Rusia como dos de los principales exportadores con las vacunas Sinopharm y Sputnik V respectivamente.

Recientemente China cerró momentáneamente su exportación para poder garantizar la vacunación a su población. Por eso está tratando de cerrar convenios con otros laboratorios ara que fabriquen su vacuna, como es el caso de Sinergium Biontech, del grupo Insud de Hugo Sigman.

Te puede interesar: Posible acuerdo de Sinergium Biotech para fabricar la vacuna Sinopharm

Calificó además de exitosa la campaña de vacunación de la Unión Europea: “hasta ahora, se han distribuido alrededor de 200 millones de dosis, son suficientes para vacunar a más de la mitad de la población adulta europea al menos una vez. Ni China ni Rusia se acercan siquiera a estas cifras”.

No haciendo ninguna referencia a que precisamente los gobiernos europeos, en la primera y segunda ola de la pandemia nunca tuvieron un plan serio sanitario, sus hospitales se vieron desbordados, producto de años de desfinanciamiento de la salud pública en ese continente.

La funcionaria volvió a insistir sobre que "Europa alcanzó éxitos manteniéndose abierta al mundo, mientras otros han reservado su producción de vacunas para ellos mismos”. Algo que no se corresponde mucho con la realidad. Recordemos que por ejemplo, Reino Unido avanzó finalmente con su campaña de vacunación garantizándose vacunas de AstraZeneca, además de la compra que realizó a Pfizer Biontech (capitales estadounidenses y alemanes).

En este mismo discurso, dirigido por teleconferencia a una audiencia en Florencia - Italia-, anunció que la UE firmará un nuevo contrato con BioNTech-Pfizer por 1.800 millones de dosis de vacunas entre finales de año y 2023. Le faltó agregar que es solo para garantizar dosis para la población de los países miembros, ninguna referencia a continentes como África o Latinoamérica.

El "nacionalismo de las vacunas" que Von Der Leyen recrimina a otros, también es propio de los países europeos. Lo mismo que sucede con Estados Unidos. Joe Biden realiza el anuncio de estar de acuerdo con que las patentes se liberen, ahora que ese país imperialista acaparó un stock sobrante de vacunas. Muchos reportes de periodistas indican que en varios estados se tiran vacunas sobrantes. Algo criminal dado que pueblos enteros en el mundo, tienen vacunadas una ínfima porción de su población.

Te puede interesar: Por qué apoya ahora Estados Unidos la suspensión de patentes de vacunas anticovid

A último momento se sumó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a los dichos de Biden. Lo que es cierto, que los jefes de estos estados imperialistas son consientes que lo que venían planteando los especialistas, acerca de que mientras no estén vacunados todos, no está a salvo nadie, es algo real. Esto cobra más veracidad ahora que circulan en el mundo nuevas cepas del Sars Cov2, que pueden ser cada vez más fuertes e incluso transformarse directamente en nuevos virus.

Lo cierto es que concretamente "abrir una discusión" como dijo la presidenta de la Comisión Europea, puede llevar una eternidad hasta hacerlo efectivo.

Pero con una decisión política efectiva de los Estados, de declarar la utilidad pública de esos laboratorios (que de hecho pudieron acceder a tener los principios activos para la producción de las vacunas, gracias a la inversión estatal), esto podría concretarse rápidamente. Para que los países que tienen la capacidad instalada puedan comenzar a producir y de esa forma garantizar a todos los pueblos la vacunación contra el covid.19.

En Argentina el Frente de Izquierda-Unidad lo viene planteando desde el año pasado, en cada ámbito, incluso con proyectos de leyes de sus diputados. Pero el Gobierno argentino ignoró siempre esa exigencia. Ahora el presidente Alberto Fernández dice estar de acuerdo con el anuncio de Joe Biden. Pero cuando Sudáfrica e India lo plantearon en la OMC, si bien Argentina apoyó de palabra ese reclamo, nunca actuó en consecuencia. De hecho con el faltante de vacunas en el país, continúa permitiendo que los laboratorios con capacidad para producir la vacuna, continúen haciendo negocios.

Te puede interesar: Richmond, Figueiras y Sputnik V: lucrando en privado con recursos públicos