×
×
Red Internacional
lid bot

REALINEAMIENTOS PATRONALES. La Unión Industrial y las internas presidenciales

Evidentemente las internas y realineamientos políticos de cara a las presidenciales del mes de Octubre también se expresan al interior de la UIA. Próxima a elegir nuevo presidente, desde la cúpula empresarial ya se preparan para la Argentina pos kirchnerista.

Guadalupe Bravo

Guadalupe Bravo Economista | @GuadaaBravo

Martes 4 de agosto de 2015

Hace algunos años en la Unión Industrial Argentina, órgano que agrupa a los principales representantes del sector fabril en nuestro país; rige un “pacto de alternancia” para presidir la entidad, entra las Celeste y Blanca y la de Los Industriales.

La lista Celeste y Blanca representa al sector que actualmente preside la UIA en manos de Héctor Méndez, hombre que proviene del sector plástico y que supo alinearse con el Gobierno para mantener relaciones diplomáticas y seguir garantizando buenos negocios. La novedad que recorre los diarios en las últimas semanas, se basa en la hostilidad que viene manifestando el Grupo Industriales, al cual pertenece el ex presidente de la UIA José Ignacio De Mendiguren, para arribar a un acuerdo con respecto al candidato que sucederá a Méndez.

Si nos ponemos puntillosos en el análisis, podemos dilucidar que claramente el acuerdo de “alternancia”, donde cada candidato se elige a través de un consenso entre la mesa chica de la UIA, se pone en riesgo debido a que este no es un año común, a nivel nacional se elige presidente, y esto implica la posibilidad de nuevos realineamientos políticos, también dentro de la propia UIA. No por nada aceleraron la elección de presidente de la entidad para que sea antes de Octubre.

A pesar de las diferencias por Kaufmann, en la UIA apuestan por Scioli

El nombre consagrado para conducir la entidad, es el de Adrián Kaufmann, un hombre influyente, Gerente de la multinacional Arcor, donde es Gerente General de RRII y tiene a su cargo las gerencias corporativas de Asuntos Públicos, Comunicación Institucional y Relaciones con la Prensa. Además desde el año 2002 es Vicepresidente de la COPAL.

La candidatura de Kaufmann no fue sencilla, este hombre del sector alimenticio, fue bien recibido por la Lista Celeste y Blanca donde la COPAL tiene un papel importante, pero la sorpresa la dieron los de su propia lista Grupo Industriales, que se mostraban poco convencidos con su candidatura.

El acuerdo habría llegado la semana pasada, tras el apoyo que dieron a la candidatura de Kaufmann dos hombre claves: Luis Betnaza, directivo de Techint (un posible postulante para el mismo cargo) y Guillermo Moretti, un empresario rosarino del sector plástico y peronista cercano al cristinismo. Además, el apoyo de Moretti facilita la relación con sectores como los metalúrgicos de Adimra o los industriales bonaerenses, alejados de la actual conducción de la UIA.

Desde ambas listas coinciden en remarcar que la opción de Kaufmann para presidir la UIA, en un año muy politizado por las elecciones nacionales, llega para sacarle el tinte político a quien presida la entidad, y por eso ponen al frente a un hombre “técnico”.

Aunque no se quiera reconocer a todas voces, es imposible desmarcarse del mote político y la principal tarea del nuevo presidente de la UIA cuando asuma será lograr el mayor acercamiento posible con Daniel Scioli, el hombre que para la entidad tiene más fichas de ser el nuevo presidente de la Argentina.

Según el acuerdo de alternancia, la vicepresidencia la ocupará Daniel Funes de Rioja, titular de la COPAL y alineado con La Celeste y Blanca, y continúa con Cristiano Ratazzi, de Fiat, el tercero; Daniel Acevedo de Aceitera General Deheza retornaría a la mesa chica en la vice quinta; mientras que en la séptima estaría Rubén Abete. En la Tesorería quedaría Jorge Sorabilla.

Todos nombres conocidos, gerentes y representantes de las principales empresas multinacionales que en nuestro país no paran de generar ganancias y fugar capitales a costa de los beneficios de la flexibilización laboral, el abaratamiento de la mano de obra que genera el tipo de cambio y la inflación; y gozan de los cuantiosos subsidios que el Estado les brinda.


Guadalupe Bravo

Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.

X Guadalupe Bravo