Lo hace en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia. Fue anunciado una semana atrás pero denuncian problema con el acceso en los insumos necesarios.
Cecilia Mancuso Pan y Rosas - Neuquén | @CeciMancuso
Viernes 20 de marzo de 2020 16:10
En comunicación con Radio Universidad Calf el Rector de la Universidad Gustavo Crisafulli confirmó que la Facultad de Ingeniería de la UNCo comenzará con la producción de alcohol en gel. Lo están realizando desde el laboratorio de Química de dicha Facultad, con personal de la Universidad, aunque no queda claro si están involucrados también estudiantes avanzados. Una parte de dicha producción quedará para las actividades mínimas de la UNCo en Neuquén y la mayor parte será distribuida por "los organismos oficiales del municipio" a distintos organismos públicos.
El anuncio del convenio entre la UNCO y el Ministerio de Salud, que daba vía libre a la producción de alcohol en gel para la provincia, se firmó en el marco del desabastecimiento generado por la pandemia del coronavirus y la suba inexplicable de precios de varias farmacias y supermercados, que se aprovecharon de la situación. La realidad es que las grandes dificultades para acceder a insumos básicos -como el alcohol- fueron denunciadas por distintos actores de la Universidad. Así lo hicieron desde el Centro de Estudiantes de Humanidades con un comunicado en sus redes sociales.
Te puede interesar: Universidad del Comahue: exigen medidas de prevención por el coronavirus
Te puede interesar: Universidad del Comahue: exigen medidas de prevención por el coronavirus
Con esto la UNCO se suma a otras universidades y dependencias educativas que ya comenzaron a producir su propio alcohol en gel.
Te puede interesar: Docentes rosarinos producen alcohol en gel de forma solidaria
Te puede interesar: Docentes rosarinos producen alcohol en gel de forma solidaria
El retraso en la producción tiene consecuencias importantes, porque no se encuentra ni alcohol ni alcohol en gel en la mayoría de los locales de la Ciudad de Neuquén y especialmente porque la provincia no cuenta con laboratorios ni provinciales ni municipales, a cargo de dependencias estatales. Todos los laboratorios de producción de medicamentos que actualmente funcionan en la provincia son privados.
Según la información brindada por el rector, la provincia de Río Negro cuenta por el contrario, con organismos provinciales capaces de abastecer de alcohol en gel. Y aseguró que biólogos de la Ciudad de Bariloche ya están colaborando en el montaje de la Unidad de Coronavirus del hospital municipal, aunque La Izquierda Diario no pudo confirmar esta información con biólogos de la región que manifestaron desconocer esta medida. Y aún así, tampoco se sabe qué rol están jugando o jugarán los otros laboratorios que se encuentran a disposición de la universidad.
Te puede interesar: El sistema de salud rionegrino frente a la pandemia
Te puede interesar: El sistema de salud rionegrino frente a la pandemia
¿Qué otras cosas podría aportar la Universidad?
La UNCO es una universidad nacional que durante los últimos años fortaleció lazos con las principales empresas petroleras que explotan Vaca Muerta. En múltiples declaraciones el rector de la Universidad y otros representantes académicos reivindican el aporte de profesionales al servicio de la exploración y explotación de hidrocarburos en la región. Incluso, con este financiamiento privado, en base a pasantías precarizadas, estudios de suelo, trazado de pozos entre otras actividades la UNCO garantiza un ingreso
Por poner un ejemplo reciente, la Universidad Nacional de Rosario acaba de anunciar la apertura de la Facultad de Ingeniería para la producción de 100 respiradores por semana a un 80% menos del costo de mercado.
Te puede interesar: La Universidad de Rosario producirá respiradores 80 % más baratos
Te puede interesar: La Universidad de Rosario producirá respiradores 80 % más baratos
Ante estas medidas Flor Beltran consejera superior del EnClaveRoja en el Frente de Izquierda Unidad expresó: “Es muy importante que la UNCO comience la producción en gel y saludamos la iniciativa. Pero consideramos que esta es el comienzo de lo que podría aportar nuestra Universidad. En una situación como esta más que nunca planteamos la necesidad de poner nuestros recursos y conocimiento al servicio de las mayorías trabajadoras y populares".
Por su parte también Karla Tiersen, presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades nos decía "Necesitamos un urgente aumento del presupuesto para la universidad, la investigación y la salud, en base al no pago de la deuda, abrir nuestros laboratorios, conocer con qué capacidades técnicas e insumos contamos y una convocatoria abierta del comité de crisis de la UNCO para que podamos participar todos los y las estudiantes y docentes que nos queremos involucrar en aportar posibles soluciones para enfrentar la pandemia y autoorganizar esa producción y su distribución con los protagonistas más vulnerables en esta situación que son quienes mejor saben las necesidades que acucian, de forma independiente de los gobiernos provincial y nacional"
Se vuelve cada vez más urgente debatir entre docentes, estudiantes y no docentes que queremos intervenir en esta crisis sanitaria, económica y social que rol pueden jugar nuestras universidad y cómo desarrollar comités de producción y distribución conjunta de todas las herramientas necesarias junto a los y las trabajadoras, investigadores y profesionales de la salud