Más de 90 figuras de lo gobiernos de la ex Concertación firmaron una carta en respuesta al comunicado firmado por 34 constituyentes que firmaron en nombre de la "Vocería del pueblo". Una respuesta del viejo régimen para su defensa. Pero lo cierto es que si es de hablar de democracia ya nadie les cree.
Viernes 11 de junio de 2021
El pasado miércoles se presentó la “vocería de los pueblos de la revuelta popular constituyente”, una coordinación compuesta por 34 diputados constituyentes pertenecientes a la lista del pueblo, de los movimientos sociales y de pueblos originarios. En la carta, los convencionales llamaron a desconocer las reglas del Acuerdo por la Paz que regulan y limitan a la convención constitucional, y entre algunas medidas señalaron que promoverán la liberad de los presos de la revuelta.
Te puede interesar: Vocería de los pueblos: un paso adelante que solo con movilización y autoorganización puede poner fin a las herencias y al régimen de la dictadura
Te puede interesar: Vocería de los pueblos: un paso adelante que solo con movilización y autoorganización puede poner fin a las herencias y al régimen de la dictadura
Esta carta generó reacciones con los partidos tradicionales generando pronunciamientos tanto desde la derecha como en sectores de la ex Concertación.
Este viernes, 91 figuras de la centroizquierda histórica, firmaron una carta en respuesta en "apoyo y resguardo de la convención constitucional". Una defensa del régimen firmada con puño y letra de reconocidas figuras de la ex Concertación como el senador José Miguel Insulza (PS), el ex senador Ignacio Walker (DC), Soledad Alvear y Mariana Aylwin, el diputado Carlos Abel Jarpa, el escritor Cristian Warnken, Andrés Velasco, Gutenberg Martínez, Ernesto Tironi y Álvaro Briones.
"Chile se halla inmerso en un momento crucial de su historia", señalan los remitentes, por lo que aseguran que se requiere "unidad en pos de horizontes de paz, bienestar y justicia para todos quienes formamos parte de la comunidad nacional", por lo que critican también las "manifestaciones de violencia, de funas y descalificaciones que ensombrecerían y pondrían en riesgo el proceso". "Apoyamos y defenderemos la convención que otorgará la nueva Constitución que regirá ese anhelado futuro", cierran. Pero lo cierto es que ya nadie les cree.