lid bot

Movimiento de Mujeres. La agenda legislativa de género del Frente Amplio ¿Cómo lograremos obtener nuestros derechos?

El Frente Amplio inicia una agenda legislativa sobre derechos para las mujeres, que involucra el reconocimiento del trabajo doméstico, brecha salarial y acoso laboral. Ante esto es necesario un debate sobre como conseguiremos nuestras demandas.

Karla Peralta Díaz

Karla Peralta Díaz Médica en Antofagasta, Pan y Rosas

Domingo 7 de abril de 2019

Las dirigentas del Frente Amplio, como Gael Yeomans, Beatriz Sánchez y diputadas del conglomerado presentaron proyectos legislativos de género lanzando una agenda llamada: Iniciativas Legislativas y Compromisos Feministas 2019”. Sus proyectos abarcan el reconocimiento del trabajo doméstico y dos proyectos en proceso, uno referido a materia de acoso sexual laboral y el otro sobre inequidad laboral.

Sin duda, el Frente Amplio viene en una ofensiva para capitalizar un movimiento de mujeres que mostró en las calles una fuerza explosiva, donde en Chile para el 8M pasado se realizó la movilización más grande de América Latina. Si bien sus proyectos legislativos pueden ser un avance para las condiciones actuales de las mujeres, no podemos cegarnos con las luces de proyectos de ley, sino, debemos analizar cuáles son sus límites y como realmente conseguiremos que las mujeres y la diversidad sexual dejen de sufrir las miserias que impone este sistema capitalista y patriarcal.

La diputada Gael Yeomans afirma para El Desconcierto: “El feminismo del gobierno es el del 1%, de la elite. El feminismo que queremos construir nosotras es del 99%, la mayoría de las mujeres del país”. Y por otra parte y desde una óptica bastante contradictoria, Beatriz Sánchez declaro para el mismo medio: “el Frente Amplio tiene hoy mujeres poderosas y estamos liderando una serie de medidas para hacer un cambio real en las condiciones de vidas de las mujeres y las familias de Chile”. Refiriéndose al encuentro que algunas dirigentes sostuvieron con Piñera. Entonces, ¿Qué esperamos de diálogos con el gobierno que sólo legisla a favor de las y los empresarios?

Sin duda, debemos luchar por arrebatar por cada uno de los derechos que nos niegan los empresarios y la derecha, de la mano con las iglesias y su moral conservadora. Dónde los proyectos que presentan desde el Frente Amplio, corresponden a problemas históricos con de las mujeres trabajadoras, como la brecha salarial y el trabajo doméstico, incluso, el acoso laboral que afecta mayormente a aquellas trabajadoras precarizadas quienes por sus contratos inestables ni siquiera pueden denunciar, casos de acoso y/o abuso laboral.

Sin embargo, a pesar de que son proyectos progresivos, la estrategia del Frente Amplio tiene un gran límite, apostar todas sus fuerzas a la incidencia parlamentaria, haciendo acuerdos y confiando en la buena voluntad de un gobierno de derecha, que sabemos nada bueno entrega a las mujeres, jóvenes y pueblo trabajador. Cosa que se evidencia con la reunión que Sánchez pone énfasis donde pretenden entablar diálogos con la derecha de Piñera.

Por todo lo anterior es importante notar con quienes tenemos que luchar para dar respuesta a los proyectos que plantea el conglomerado frenteamplista, ya que, eliminar la brecha salarial y reconocer el trabajo doméstico chocan directamente con las ganancias capitalistas y no bastará un proyecto de ley, las y los empresarios que se alimentan del trabajo de mujeres y hombre trabajadores tienen todo a su favor, incluso el gobierno actual.

Las iniciativas parlamentarias por si solas no dan respuesta a las demandas de las mujeres, jóvenes y trabajadores, y esto lo hemos visto en innumerables veces palpando en los hechos la esterilidad parlamentaria que muchas veces funciona como un desvío y una contención de los movimientos sociales y su explosividad contra el régimen. Es por esto que para arrebatar cada uno de nuestros derechos, es necesario levantar una fuerza social que con la fuerza de las mujeres trabajadoras al frente, pero que involucre al conjunto del pueblo trabajador y junto a estudiantes y distintos movimientos sociales enfrenten a la derecha y sus reformas precarizadoras en las calles.