×
×
Red Internacional
lid bot

Le Poing Levé. La agrupación juvenil de la izquierda francesa que emergió durante la "batalla por las pensiones"

Publicamos a continuación un artículo aparecido en el Journal du Dimanche de Francia sobre el rol de la agrupación juvenil Le Poing Levé (El Puño en Alto) durante las manifestaciones contra la reforma jubilatoria de Macron. Le Poing Levé es parte de Révolution Permanente, organización que impulsa la Red Internacional La Izquierda Diario y que forma parte de la Fracción Trotskista en Francia.

Martes 18 de abril de 2023 13:43

Reproducimos para nuestras lectoras y lectores el artículo publicado en Le Journal Du Dimanche de Francia, sobre la emergencia de la agrupación juvenil Le Poing Levé durante la lucha contra la reforma de pensiones de Macron. Bajo el título "Le Poing Levé, la organización estudiantil que quiere ’ayudar a los trabajadores a bloquear el país’", la publicación destaca el rol de la agrupación juvenil de Révolution Permanente, organización que forma parte de la Red Internacional La Izquierda Diario y de la Fracción Trotskista.


Le Poing Levé, la organización estudiantil que quiere ’ayudar a los trabajadores a bloquear el país’

El colectivo estudiantil Le Poing Levé (El Puño en Alto) se dio a conocer durante las manifestaciones contra la reforma de las pensiones. La visibilidad que ganó en poco tiempo confirma también la de Révolution Permanente, la organización política de extrema izquierda de la que Le Poing Levé es su agrupación juvenil.

Sus consignas animaron las marchas y los actos contra la reforma de las pensiones. En las últimas semanas, los estudiantes del colectivo Le Poing Levé (El Puño en Alto) han sumado su voz y sus banderines -una bandera rojiblanca que representa un puño en alto-, al mosaico de pancartas sindicales, políticas y estudiantiles. Creada en la Universidad Paris-1 durante la movilización contra Parcoursup [plataforma de preincripción universitaria cuestionana por falta de transparencia y algoritmos amañados, NdT] en 2018, esta agrupación estudiantil ha ganado mucha visibilidad y popularidad desde principios de 2023. "No es de extrañar que ahora estemos emergiendo", responde Ariane Anemoyannis, una de las portavoces de Le Poing Levé, que ha tenido varaias apariciones en televisión en los sets de BFMTV, France 5 o Public Senate para representar a la juventud enojada. "Este es el primer movimiento de lucha de clases desde 2018. El último fue el de los chalecos amarillos, pero tuvieron menos relación con el movimiento estudiantil", señaló Ariane.

Luego de la decisión de [la primera ministra, NdT] Elisabeth Borne de usar el artículo 49-3 para aprobar la reforma de pensiones el 16 de marzo, los jóvenes apostaron fuerte a las movilizaciones a pesar de que el tema podría parecer alejado de sus preocupaciones inmediatas. Tanto es así que critican abiertamente las tácticas de la intersindical: "Debemos hacer un balance de una estrategia que no funciona: los doce días de huelga decididos por la intersindical no han permitido doblegar al gobierno. Entonces, ¿cómo ganamos?" se pregunta Ariane Anemoyannis.

Respuesta: organizando una huelga general renovable. Este método ha sido defendido por la agrupación desde el comienzo del movimiento contra la reforma de las pensiones. Desde el 28 de enero, en compañía de 300 sindicalistas, intelectuales y activistas, el colectivo convocó desde una tribuna abierta publicada por el Journal Du Dimanche un llamado a "generalizar la huelga".

Su publicación fue seguida por la creación de la “Red para la Huelga General” que ayuda a los trabajadores a mantenerse en la lucha, en particular recaudando dinero para los fondos de huelga. El 24 de marzo, Ariane Anemoyannis y varias decenas de estudiantes, por ejemplo, viajaron a Le Havre para apoyar a los huelguistas de la refinería TotalEnergies en Normandía. "El objetivo es construir un fuerte movimiento estudiantil para ayudar a los trabajadores a bloquear el país", explica. La presencia de la actriz Adèle Haenel y el rapero Médine también ayudó a dar a conocer el evento.

La juventud de Révolution Permanente

Contar los simpatizantes de este evanescente colectivo es difícil, por no decir imposible, ya que el movimiento no les pide ningún aporte y no reparte ningún carné de afiliación, por el momento. "Estamos presentes en 18 universidades de Francia, asegura el portavoz. En Toulouse-Mirail, somos la primera fuerza política en la universidad, como en Paris-8". Debemos recordar, sin embargo, que la participación en estas elecciones rara vez supera el 10%.

El colectivo dice que le da poca importancia a su representación en los cuerpos estudiantiles. "Estos son antidemocráticos porque el lugar que ocupan los estudiantes es ínfimo y ridículo", lamenta la estudiante de derecho de 24 años antes de matizar "No son el alfa y el omega de nuestra lucha, pero siguen siendo tribunas desde donde dar la lucha". En la Universidad Paris-Cité, sin embargo, Le Poing Levé está haciendo campaña para ganar algunos escaños en las elecciones que tienen lugar hasta el 20 de abril.

La nueva visibilidad de Le Poing Levé está íntimamente ligada a la que está ganando Révolution Permanente (RP). En 2011, RP surgió dentro del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) como la Corriente Comunista Revolucionaria (CCR) del partido entonces representado por Olivier Besancenot. En 2022, lo que era solo una corriente se convierte en una organización política independiente, juzgando al NPA por estar demasiado cercano a La France Insoumise y sus estrategias electorales.

Desde 2018, Le Poing Levé es la agrupación estudiantil de Révolution Permanente. Y, en consecuencia, comparte todos los objetivos del partido: "Revolución Permanente es resueltamente revolucionaria y apunta a la emancipación de la clase obrera", plantea Ariane Anemoyannis. El objetivo de Le Poing Levé es reunir a jóvenes revolucionarios y anticapitalistas para cambiar el sistema estudiantil y mucho más. Para ella y sus compañeros, la lucha contra la reforma de las pensiones fue "un bautismo de fuego" que validó su estrategia: "Contrariamente a lo que piensa el NPA, no es abandonando la estrategia revolucionaria como uno se vuelve popular".