El proyecto aborto terapéutico en tres causales de la Nueva Mayoría es un avance mínimo en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, pues cubre entre el 3% y 5% del total de los casos. Patricia Romo y Galia Aguilera, candidata a CORE y diputada en Antofagasta, nos dan sus opiniones al respecto.

Gaba La Izquierda Diario Antofagasta
Jueves 17 de agosto de 2017
El Ministerio de Salud nos habla de más de 33 mil abortos clandestinos al año, mientras que estudios independientes señalan una cifra mayor a los 150 mil. Abortos inseguros que tienen como consecuencia incluso la muerte, sobretodo de mujeres trabajadoras y estudiantes precarizadas, quienes no poseen los medios para costear un aborto seguro y de calidad en una clínica privada o en el extranjero.
Ni una muerta más por abortos clandestinos
Patricia Romo, candidata a CORE por Antofagasta, problematiza frente a esta realidad que atañe a la mitad de la población, señalando que “Es un derecho mínimo que las mujeres podamos abortar en 3 causas, pero es completamente insuficiente, ya que sólo cubre el 5% del total de los casos, por lo que no frena el hecho de que mujeres sigan muriendo por abortar clandestinamente, sobretodo trabajadoras y estudiantes precarizadas, quienes no cuentan con los recursos para hacerlo de forma segura”.
Ante esto continua la profesora "Aún siendo mínimo el avance que concede la aprobación del proyecto aborto terapéutico en 3 causales, la derecha y los sectores conservadores buscan frenarlo a toda costa, tapando esta realidad con un discurso “Provida”, cegándose a ver que las mujeres ya abortan y que mueren por ello, hablan incluso de que el rol principal de la mujer es ser madre, pero no señalan como son pisoteados nuestros derechos maternales en nuestros trabajos, donde en ocasiones no tenemos pago para sala cunas ni horas de amamantamiento, finalmente hablan de la vida de los niños y niñas, silenciando que en la mayoría de los hogares más pobres de Chile, vive una mujer jefa de hogar junto a sus hijos, de una forma precarizada por los bajos sueldos”.
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir
Galia Aguilera, candidata a Diputada por Antofagasta, militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios y la agrupación Pan y Rosas, nos señala: “Debemos avanzar a que seamos miles en las calles, en nuestros trabajos y lugares de estudio, quienes nos organicemos por un aborto legal en hospitales públicos, gratuito y de calidad, es decir, que el proceso pueda ser guiado y acompañado por un equipo de profesionales multidisciplinarios, pero incluso esto seria insuficiente si es que no aseguramos la entrega efectiva de anticonceptivos en los hospitales, en los lugares de estudio y trabajo, y que en todas las escuelas se imparta educación sexual no sexista y laica, no sólo para estudiantes sino para docentes, apoderados, y funcionarios/as”.