La Escuela de Arqueología de la Universidad de Catamarca ha producido aportes para repensar nuestra realidad social, cultural, histórica, simbólica y política.
Martes 2 de agosto de 2016
La Escuela de Arqueología de la Universidad de Catamarca ha dado una importante producción teórica basada en trabajos de campo en los últimos años que son un aporte para repensar la realidad social, cultural, histórica, simbólica y política de la región del Noroeste Argentino. Los interesantes aportes de los investigadores de esta facultad se han presentado a debate en ámbitos públicos de la Universidad de Catamarca, de algunos de ellos dimos cuenta en La Izquierda Diario.
Este viernes en el Aula Magna. Facultad de Humanidades-UNCa, a las 10.45 horas, se realizará la presentación del libro “Arqueología y decolonialidad” de los autores Nick Sheperd, Cristóbal Gnecco y Alejandro Haber.
"La disciplina de la arqueología ha estado generalmente ausente de la discusión contemporánea sobre decolonialidad y de la crítica de la colonialidad y la modernidad. Este libro pretende corregir esa situación. Nuestra intención es que los tres ensayos y la conversación que componen el libro sean una declaración de apertura para la articulación entre la arqueología y la decolonialidad.
Por un lado, ofrecemos una perspectiva específicamente arqueológica al pensamiento y la práctica decoloniales. Por otra parte, presentamos una perspectiva decolonial sobre las ideas y formas de práctica arqueológicas más fundamentales como un proyecto transformativo de la arqueología indisciplinada" (Ediciones del signo).
Presentación del libro: Arqueología y decolonialidad
Fecha: Viernes 05 de agosto
Hora: 10:45
Lugar: Aula Magna. Facultad de Humanidades-UNCa