El debate político estuvo dividido entre tres espacios: la UES/PJ junto a Nuevo Sociales/Cambiemos; La Mella, La Cámpora, Dignidad y Emergente de "La 15" y las propuestas del Frente de Izquierda encabezadas por En Clave Roja (PTS e independientes).

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar
Sábado 15 de septiembre de 2018
Con una asamblea con más participación que las anteriores, el debate atravesó por un lado a qué enemigos se enfrenta el movimiento estudiantil y con qué aliados cuenta, así como las modalidades de organización y lucha. Uno de los primeros en tomar la palabra fue Leo Deza, de En Clave Roja y la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda, que planteó en primer lugar el repudio a las patoteadas de la conducción del centro de estudiantes (CECSo) que con golpes se enfrentó a las trabajadoras no docentes en la última sesión de Consejo Directivo hiriendo con un esguince a una de ellas. A su vez, denunció a La Cámpora y Nuevo Encuentro que cuando fueron parte de la conducción del CECSo junto a la UES/PJ hasta hace un año, avalaron esos métodos que "es necesario desterrar del movimiento estudiantil para quienes nos proponemos enfrentar al Gobierno y el FMI". Destacó la necesidad de coordinar con les trabajadores aprendiendo del ejemplo de los trabajadores del Astillero Río Santiago e interpeló a la asamblea: "¿A ustedes les parece que hay que esperar a 2019 cuando a los docentes los secuestran, los torturan, que tienen que callarse la boca y no hacer lo que no hace el Estado que es hacer ollas para los pibes? Bueno para nosotros no compañeros, porque está la fuerza".
El espacio de "La 15" planteo en diversas oportunidades la necesidad de la unidad para enfrentar al Gobierno de los distintos sectores que se oponen a sus políticas, pero sin mencionar ni el acuerdo de los gobernadores del PJ con el macrismo para sellar el pacto y conseguir el nuevo préstamo del FMI, así como rechazaron el cuestionamiento a la burocracia sindical docente del PJ y el kirchnerismo -federaciones FEDUN y CONADU respectivamente-. La UES/PJ hizo un discurso sobre la necesidad de levantar la toma, al igual que Nuevo Sociales/Cambiemos que fue a una asamblea luego de años de no haber participado ni de una sola, como denunció una estudiante de Comunicación no agrupada con una materia restante para recibirse, que también planteo que "si es para enfrentar al gobierno no me importa si tengo que perder un cuatrimestre".
Dentro de las principales resoluciones de la asamblea, se repudió el ataque a la docente de Moreno Corina De Boris; se votó la necesidad de desarrollar un movimiento nacional contra Macri y el plan de ajuste del FMI que tiene a los gobernadores como cómplices, reivindicando a los trabajadores del Astillero Río Santiago que son un ejemplo de lucha de cómo ganar, reivindicar la organización desde abajo con asambleas y comisiones de base proponiendo una modalidad nueva de toma que conste en utilizar las instalaciones de la facultad pero manteniendo la imposibilidad de las autoridades de ingresar al edificio de Santiago del Estero dado que están encubriendo al funcionario Cristian Bay dirigente de la UES/PJ sobre quien pesa una denuncia penal por violencia machista junto a denuncias por maltratos por parte de les trabajadores no docentes de la facultad, razones que llevan a la exigencia a la decana Carolina Mera y a todas las autoridades a que destituyan a Bay de su cargo, moción votada en las asambleas de las últimas dos semanas.
Te puede interesar: Septiembre es el mes de las patotas y barrabravas en Sociales UBA
Así mismo, impulsar cuerpo de delegados por curso para ampliar la organización, y convocar a un corte en el Obelisco el próximo miércoles 19 a las 8 h junto a les estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras y Psicología que vienen enfrentando la campaña derechista de TN, A24, Clarín y las autoridades de esa facultad con el decano Biglieri sobre quien exigen que se vaya de la facultad. A propuesta de En Clave Roja, ganó el repudio a los barrabravas en la facultad llevados por la UES/PJ y La Cámpora.
A continuación, el detalle de los planteos políticos y resoluciones del plan de lucha votados en asamblea:
plan de lucha
El movimiento estudiuantil en toma de la facultad de sociales se pronuncia como parte de un movimiento nacional contra Macri y el plan de ajuste del FMI que tiene a los gobernadores como complices. Como los astilleros del Rio santiago tomaron el control de su lugar de trabajo para ganar una conquista, reinvindicamos el control estudiantil y la organizacion desde abajoque se consolido en este proceso, como todas las comisiones de base.
Repudio al método patoretil de la ues y la complicidad de parte de algunas organizaciones que forman parte de la 15, que fueron conducción juntos en el CECSo trayendo barras de la 12 y del rectorado .
repudios y solidaridad
Ante el nuevo momento de la lucha educativa, como estudiantes de sociales decidimos comenzar una nueva modalidad de movilización iniciando una vigilia en la facultad con estado de asamblea permanente, abriendo las puertas de la facultad para fortalecer la importante movilización y organización que hemos logrado hasta el momento, buscando masificar la participación desde los cursos, de cara a la pelea que tenemos por derrotar el presupuesto de ajuste 2019 que esta negociando Macri con los gobernadores, que pone en riesgo la educacion publica en su conjunto. Y en ese camino, prepararnos para imponer un paro activo en el marco del llamado de la CGT a nivel nacional. Uniendonos a lxs trabajadorxs combativxs.
Tomamos esta medida ademas en apoyo y solidaridad los estudiantes de psicologia que están siendo atacadxs por TN, Biglieri y la Franja Morada.